Correlaciones astrológicas en millones de matrimonios: una investigación de Didier Castille

DidierCastilleDidier Castille, inspirado por el trabajo de Gunter Sachs, examinó ciertas correlaciones astrológicas en los matrimonios y ello a partir de 6.498.658 uniones. Concretamente se fijó en la relación entre signos solares, lunares, mercuriales y venusinos. Todo con un gran rigor. Podréis ver que los resultados son muy sugerentes y la metodología enseña precauciones muy didácticas.

Tal como explicaba en la Radio hace una semanas (escuchar aquí), las estadísticas de Gunter Sachs no las consideraba un ejemplo del buen proceder científico en astrología. Entre otras razones, pretender concluir que los resultados obtenidos (las desviaciones encontradas) responden a razones astrológicas era algo que consideraba precipitado. Parecería que Didier Castille, autor del artículo titulado «Mariages aux soleils» que hoy publicamos, incurriera en los mismo errores, no obstante pienso que se puede aprender mucho de esfuerzos por validar la astrología como éste. En cualquier caso he creído más que oportuno publicarlo:

……………………

Resumen: Los matrimonios que se han realizado en Francia  entre 1976 y 1997 han sido examinados  según las longitudes zodiacales que tenían los soles en el momento del nacimiento de cada uno de los esposos. Parece haber una correlación indiscutible. Los matrimonios entre personas con la misma longitud solar (de más o menos 30 grados) son más numerosos que lo habitual. Por el contrario, la observación de las longitudes lunares no revela ninguna correlación. Enlaces más estrechos y muy lógicos existen, en cambio, entre los esposos cuando se trata de longitudes zodiacales de Mercurio y Venus.

Gunter Sach Astrology fileHace 2 años un curioso libro («Die Akte Astrologie», Gunter Sachs – Goldmann Verlag – Munich – 1997) apareció en Alemania y generó un debate estruendoso. Gunther Sachs asoció la estadística y la astrología según el siguiente principio: si es verdad que el zodiaco rige los comportamientos humanos, deberemos encontrar por lógica un rastro de este gobierno en el seno de vastas poblaciones. El único problema es que una investigación así seria muy costosa. La idea de Gunter Sachs es entonces  tomar el camino de usar los gigantescos ficheros que tienen al día las administraciones, para rendir cuenta indirectamente de nuestro comportamiento.

Gunter Sachs se dedica pacientemente a la investigación de una  impresionante cantidad de estadísticas diversas: los casamientos, divorcios, profesiones, estudios, salud, los fallecimientos y demás. Los somete al test estadístico Chi-cuadrado (ver a este respecto el encuadre metodológico). A fin de cuentas, pone al día fenómenos muy singulares….

Uno de los resultados más extraños concierne a los matrimonios en Suiza. Según G.Sachs los signos del zodiaco juegan un gran rol en la elección nupcial de una manera difícilmente discutible. Ciertas combinaciones zodiacales que evocan el principio de los elementos según la tradición, parecen más frecuentes que otros.

Más tarde, fue replicada la experiencia de G. Sachs con matrimonios franceses gracias a la excelente calidad de estadísticas sobre el estado civil que produce el INSEE.

Este artículo describe este último estudio sobre matrimonios contraídos en Francia entre 1976 y 1997. Incluye las investigaciones complementarias que han sido realizadas desde otros puntos de vista.

.

Las investigaciones matrimoniales de Gunter Sachs

El estudio se basa en 358.763 casamientos en Suiza entre 1987 y 1994, datos provistos por la Oficina de Estadísticas de Berna.

La primera etapa consiste en atribuir a cada cónyuge un signo zodiacal según su fecha de nacimiento. Los matrimonios son entonces repartidos en una tabla de 2 dimensiones, según el signo de cada cónyuge.

En una segunda etapa, se calcula una repartición teórica de los matrimonios.

Las escalas de repetición entre los valores observados y los teóricos se comparan en la tercera etapa.

La amplitud e importancia de estas desviaciones  se estudia finalmente en la cuarta etapa, con una estadística Chi-cuadrado. Si se eleva a 196,1 significa que la hipótesis es nula, o sea que los casamientos se realizan independientemente del signo zodiacal, puede ser rechazada con un riesgo de error ínfimo (1 / 50 000 o más).

.

Método : repartición de matrimonios y test de independencia Chi-cuadrado

La técnica usada por Gunter Sachs es clásica en estadística. Ha sido usada mucho en este trabajo.

Se trata de observar la repartición real de los matrimonios bajo la forma de una tabla de 144 celdas, en donde hay 12 signos para el esposo y 12 para la esposa.

Para cada uno de las celdas se multiplica el total de la fila por el total de la columna a la cual pertenece, y se divide el producto por el total general del cuadro. Este procedimiento borra las disparidades de signos zodiacales en la natalidad. (nota : en Francia, el signo zodiacal mas frecuente es Tauro ( + 7,5 % sobre la habitual. Y el menos común es Escorpio (-8,2%).

Para cada celda, es calculada la diferencia entre el valor real y el valor teórico. Este calculo refleja la importancia de la anomalía en referencia al valor estudiado. Los 144 valores relativos son sumados, este resultado lleva el nombre de Chi-cuadrado. Cada anomalía relativa es llamada «contribución al Chi-cuadrado »

A partir del valor de esta suma y en función de la cantidad de celdas de la tabla que es evaluada, la probabilidad de error que presenta para el rechazo de esta hipótesis es nula. Esta probabilidad permite apreciar el significado global de las distribuciones.

También se puede analizar individualmente cada variable relativa a fin de apreciar la intervención de cada combinación de signos dentro del significado global del estudio.

.

Replicación con estadísticas francesas

En colaboración con los ayuntamientos, el INSEE tiene al día los ficheros informáticos de los estados civiles con el fin de realizar sus propios estudios demográficos y para ayudar al trabajo de investigadores externos.

Después de 1976, los ficheros anuales hacen mención a los datos de nacimiento. Actualmente las fichas de casamiento disponibles van entre los años 1976 a 1997: un total 6.498.658 uniones. Este conjunto de matrimonios está asociados a un calendario astrológico a fin de atribuir un signo a cada esposo (ver el encuadre metodológico).

Esta operación permite poner en evidencia 338 casamientos para los cuales algún dato de nacimiento es falso (ejemplo: 30 de febrero, 31 de abril). La población estudiada, sin otro error visible, llega a 6 498 320 casamientos y es realizado el primer test de independencia.

.

Método: el zodiaco

El zodiaco es un circulo de 360 que permite localizar en el espacio al Sol, Luna y planetas del sistema solar. Se origina en el punto Vernal, punto equinoccial de primavera para el H. Norte.

Cada signo tiene una longitud de 30 grados. Decir que alguien es de Aries, por ejemplo, es decir que nació mientras el Sol se encontraba en esa parte de la eclíptica llamada Aries. La Luna, Mercurio, Venus, etc., pueden encontrarse en signos diferentes.

Definir una persona por su signo solar es un abuso de lenguaje que excepcionalmente cometeremos aquí.  Lo que nos interesa es la longitud solar, o sea la distancia angular del sol respecto al Punto Vernal.

Aclarar que la entrada del Sol en un signo no tiene fecha fija. La tabla aquí muestra la variación de los días de cambio de signo en el curso del siglo XX. Esta particularidad ha sido tenida en cuenta para el estudio tomando en cuenta el signo en que esta el sol a las 12 del mediodía.

1

.

Un primer test confirma los resultados suizos.

El test de independencia realizado sobre 6.498.320 casamientos produjo un valor de Chi-Cuadrado igual a 470,1. Este elevado valor permite rechazar la hipótesis nula (o sea que los matrimonios son independientes del signo solar, con un ínfimo margen de error).

Observando luego la distribución de los matrimonios y, en particular, las contribuciones de Chi-cuadrado, aparece otro fenómeno: la tabla de variaciones entre el valor esperado y el valor observado muestra que la distribución está estructurada.

La tabla que sigue presenta en las filas el signo del marido, y en las columnas, el de la esposa. En la intersección de ambas figura la variación entre el valor observado y el esperado. Por ejemplo, los matrimonios entre hombre Aries y mujer Tauro son mas numerosos que el valor esperado en teoría. Concretamente, encontramos 175 matrimonios más de lo esperado (el valor esperado es igual al producto total de «hombres aries » por el total «mujer Tauro» en relación al total general. Si 564.684 * 581.311 dividido por 6.498.320 = 50.514 matrimonios para 50.689 matrimonios observados). Igualmente, los matrimonios entre hombre Aries y mujer Géminis son menos numerosos que en teoría, de 72 matrimonios menos.

2

Las celdas grises son las combinaciones en las cuales los números de matrimonios son superiores al numero teórico.

El indicador de la importancia de cada variante relativa (la contribucion a Chi-cuadrado) que figura sobre el valor, se interpreta según esta tabla:

3

Dos particularidades son igualmente detectables en la tabla de distribución. La primera es una linea de sobrerepresentación de matrimonios entre personas con el mismo signo solar. La segunda linea es una subrepresentación de matrimonios ente personas donde los signos solares están separados por 5 signos unos de otros: ejemplo, Aries/Libra, Tauro/Escorpio, etc.

La diagonal de sobrerepresentacion son 12 combinaciones cuya suma de contribuciones al Chi-cuadrado es muy fuerte. Se eleva a 296,9, siendo el 63,2% del Chi-Cuadrado. En teoría se esperaría un 39,2 (un doceavo del Chi-cuadrado). Esta diagonal no puede ser atribuida al azar.

La cantidad de matrimonios relacionados con esta diagonal es un 2,3% superior al número teórico (un excedente de 12.497 casamientos), y la importancia de este desajuste es extremadamente fuerte.

Por el contrario, la diagonal de subrepresentación son 10 combinaciones de signos cuya contribución global al Chi-Cuadrado es débil. La suma de estas diez contribuciones se eleva a 12,2, siendo el 2,6% de Chi-Cuadrado, o sea que en teoría deberíamos esperar 32,6 (Chi-cuadrado*[10/144]). El numero de matrimonios involucrados en esta diagonal parcial es inferior al 0,4% a la cantidad teórica (siendo una deficiencia de 1991 matrimonios), lo cual es algo mínimo y no significativo.

.

Primer test de control

A fin de verificar los resultados obtenidos, un nuevo test de independencia de Chi-cuadrado se realiza sobre una décima parte de la población, seleccionada aleatoriamente, contenida en la muestra inicial. La muestra quedó en 649.831 matrimonios y produjo un valor de Chi-cuadrado igual a 147,9, lo que permite rechazar la hipótesis nula con un riesgo de error de 5% o más. .

Aquí aparece de nuevo la diagonal de sobrerepresentación en 12 celdas. El número de matrimonios encontrados es superior un 2% al número teórico, y la suma de las contribuciones al Chi-cuadrado es el 34% (8,3% en teoria).

Los controles confirman entonces las conclusiones del primer test. Los matrimonios entre personas del mismo signo solar merecen una atención particular.

.

El caso particular de matrimonios nacidos el mismo día

Un matrimonio cada mil (6.417 casamientos para un total de 6.498.320 uniones) presenta una característica particular: los esposos nacieron el mismo día. Sabiendo que el número de matrimonios  posibles entre personas nacidas el mismo año es de 681 802 (10% del total) la cantidad teórica de casamientos de nacidos el mismo día es de 1867 (681.802 / 365), el valor observado equivale entonces a 3,4 veces el valor esperado, lo cual es sorprendente.

Uno de los argumentos que podrían haber surgido al respecto tiene que ver con la calidad de los recursos estadísticos. En efecto, ya nos habíamos dado cuenta que había datos erróneos de nacimiento en los ficheros de estado civil. El error es humano y los ficheros estadisticos no están exentos, a pesar de todos los esfuerzos para garantizar la calidad.

Hubo muchas manipulaciones de documentación antes de la producción de las estadísticas: duplicados de actas de nacimientos de los cónyugues antes del matrimonio,  duplicados de los datos de los esposos en los registros del matrimonio, duplicados para fines estadísticos sobre un calendario para el INSEE y la entrada manual de todos los datos por parte de el INSEE. Los datos de nacimiento son entonces tratados 4 veces lo que multiplica errores de atención como por ejemplo los duplicados de las fechas de nacimiento para ambos esposos.

Este argumento no pudo ser verificado por el INSEE ya que no posee los registros de las correcciones. Solamente una encuesta posterior acerca del estado civil de los matrimonios permitiría la verificación.

Que sean una realidad o una medida de la fiabilidad humana a nivel administrativo, estos matrimonios en redundancia remiten a que hay que tener en cuenta esta particularidad en la realización de los test.

Eliminar del estudio los matrimonios ente personas nacidas el mismo día sería muy radical porque podrían ser legítimos. Es preferible sopesar ese número de matrimonios relacionando el número teórico y el número real. A fin de determinar la medida fue calculada para cada fichero anual, como muestra la tabla más abajo.

En 1976, por ejemplo, hubo 291 matrimonios entre personas de la misma fecha. En teoría, debía haber habido sólo 113. El coeficiente en 1976 se eleva a 113*100/291=39%. Esto significa para nuestra tabla de distribución que cada vez que nos encontremos con un matrimonio entre 2 personas que tienen la misma fecha de nacimiento lo contamos como 0,39, y no como 1.

4

.

Un segundo test sobre una población ponderada confirma los resultados

Una vez ponderada, la población se eleva a 6.493.772 casamientos. El test de independencia realizado sobre esta población produce un valor de Chi-cuadrado igual a 295,1. Este valor permite rechazar la hipótesis nula, a saber, que los casamientos se producen independientemente del signo solar de los esposos, con un riesgo de error igual a 1/1000.

De nuevo la diagonal de sobrerepresentación está marcada. La suma de las distribuciones de sus 12 celdas se eleva a 136,3, siendo el 46,2% de Chi-cuadrado, y en teoría no deberiamos esperar más de 26,6 (un doceavo de Chi-cuadrado).

5

La diagonal de cónyuges con igual signo solar es muy particular. No puede ser atribuida al azar, incluso después de la neutralización de la influencia de matrimonios de personas nacidas el mismo día. La cantidad de matrimonios concertados por esta diagonal es superior de 1,5% al número teórico (un excedente de 8.329 matrimonios) y su importancia es muy fuerte.

 

Control del segundo test

A fin de verificar los resultados obtenidos, un nuevo test de independencia de Chi-cuadrado se realiza con una población ficticia. Esto se realiza al partir la poblacion inicial en dos: las mujeres a un lado y los hombres al otro. Luego se componen los «matrimonios» aleatoriamente.

El test produjo un resultado de Chi-cuadrado igual a 119,4. Este valor no permite rechazar la hipótesis nula más que con un riesgo de error muy elevado (igual o mayor al 52%).

La diagonal de sobrerepresentación de esposos casados con el mismo signo solar no tiene más que 9 celdas, la suma de la distribución Chi-cuadrado no es superior a 0,3% a la teórica.

6

La distribución según el signo solar de los esposos casados «aleatoriamente» también se puede atribuir al azar lo que refuerza las conclusiones precedentes.

Más allá de los signos zodiacales, la proximidad de la longitud solar

En este estadio del estudio, el recurso de los signos zodiacales es demasiado aproximativo como para profundizar en la relación astrológica que hace que 2 personas se casen.

Por un lado, la observación de las tablas de distribución muestra que la diagonal de sobrerepresentación se extiende a los signos vecinos; por ejemplo, un hombre Aries y una mujer Aries son mas frecuentes que en teoría. Por otro lado, en los casos de hombre Aries y mujer Tauro o entre Piscis y Aries también se puede ver la sobrerepresentación.

Como un signo zodiacal no es más que un espacio de 30 grados donde localizamos al Sol en un momento preciso, este espacio es lo bastante extenso como para permitir delimitar con precisión aquello que desequilibra las estadísticas de matrimonios.

En un nuevo acercamiento, es la distancia angular de longitudes solares de ambos esposos lo que privilegiamos.  Esta distancia es calculada para cada uno de las parejas teniendo en cuenta las ponderaciones anuales: las parejas son repartidas en 36 clases de 10° según el valor de esta distancia. Enseguida esta distribución es confrontada con una distribución teórica uniforme y realizamos un test de Chi-cuadrado para apreciar la intensidad de las desviaciones.

El valor de Chi-cuadrado alcanza 313,7 lo que permite rechazar la hipótesis de que los casamientos son independientes de la distancia angular formada por las longitudes solares de los cónyuges con un riesgo mínimo de error.

Sobre las 36 clases de parejas, 14 se caracterizan por ser efectivamente, superior a la media. Estas clases conciernan a 2.542.419 matrimonios, siendo un excedente de 17.064 en relación al valor teórico (+0,7%).

Como muestra claramente la figura de debajo, la relación astrológica que existe entre 2 personas tiene más que ver con la longitud solar que con el signo zodiacal.

Los matrimonios entre personas que cumplen años en uno o dos meses de intervalo son más frecuentes de lo esperado.

7

Ninguna relación entre las longitudes lunares

En esta nueva investigación nuestra atencion se centra en la Luna. Se trata ahora de repartir los matrimonios según el signo zodiacal lunar en el momento del nacimiento de ambos.

Los test que siguen son integramente iguales a los precedentes. Lo único diferente es que la Luna es rápida y cada 3 dias entra en un signo nuevo. Por esta razon el 44% de los individuos observados nacieron en un día en que la Luna cambiaba de signo.

Esta particularidad fue tenida en cuenta de manera parcial, ya que no teníamos la hora de nacimiento de las parejas. Las personas nacidas en un día en que la Luna cambia de signo se reparten proporcionalmente en cada uno de los signos en función de la hora en que la Luna cambia de signo. Ejemplo: si durante un día dado, la Luna pasa de Aries a Tauro a las 8:00, las personas nacidas ese dia se reparten un tercio en el grupo «Luna en Aries» y dos tercios en el grupo «Luna en Tauro».

Esta aproximación supone que los nacimientos son regulares en todo el día, lo cual no es exacto. A falta de información precisa, las irregularidades del ritmo circardiano cuyas repercusiones son realmente bajas, no son tenidas en cuenta.

Los diferentes test muestran que no existe ninguna relación entre las diferentes combinaciones  previstas. Los valores de Chi-cuadrado obtenidos son mucho mas bajos como para ver otra cosa que el efecto del azar. 

8

Las longitudes de Mercurio y Venus: fuertes relaciones estadísticas

Las conclusiones son muy diferentes cuando se trata de realizar un test de independencia sobre la muestra de matrimonios en función del signo zodiacal en el que se encuentra Mercurio en ambos cónyuges en el momento de sus nacimientos.

Distribución de matrimonios según se encuentra Mercurio de nacimiento en ambos esposos

El Chi-cuadrado se eleva a 1353, lo cual es muchísimo. Aparte, la tabla de distribución está muy estructurada: muchas diagonales de sobrerepresentación y de subrepresentación aparecen de manera alternada. En fin, la mayoria de las casillas presenta una reparticion de Chi-cuadrado significativa: al menos, en un 99,5%.

9

Distribución de los matrimonios según el signo donde se encuentra Venus en el nacimiento de los esposos.

El Chi-cuadrado se eleva a 622, lo que permite rechazar la hipótesis nula sin dudar. Aquí también la tabla de distribución está estructurada: una larga diagonal de sobrerepresentación aparece. En fin, 23 celdas presentan una contribución al Chi-cuadrado significativa en al menos 99,5%

10

Método: Los bucles de Mercurio y Venus y concentraciones demográficas

11Observado desde la Tierra, los planetas del sistema solar parecen moverse irregularmente . A veces, el planeta adopta una dirección «retrógrada» durante varias semanas. El fenómeno se puede representar en forma de un bucle (figura siguiente). Corresponde al movimiento A-B-A-B. Mercurio y Venus son regularmente objeto de estos bucles.
Un vínculo claro entre períodos de bucles y nacimiento. Nacieron más bebés durante el período en que el planeta se concentra en unos pocos grados del zodiaco que durante el tiempo restante.
En consecuencia, para una edad determinada, algunas áreas del zodiaco se caracterizan por concentraciones demográficas relacionadas con los bucles planetarios.
« La population française au rythme du zodiaque «
Didier Castille – Les cahiers du RAMS n°7 – janvier 1999

La diferencia de edad entre los cónyuges es restringida. Hay un promedio de dos años y tres meses para las bodas en 1976 y dos años y seis meses para las bodas de 1997.

El comportamiento de los franceses en el matrimonio ha cambiado en 22 añosEn 1976, la novia por lo general era de 20 años, el novio de 22 (ver Anexo 1). Hoy en día, el rango de la edad media del matrimonio ha aumentado y la novia por lo general tiene 25 o 26 años, mientras que su marido tiene 26 o 27.

La diferencia de edad, sin embargo, no cambió. En 1976, la mitad de todos los matrimonios se caracterizaron por un marido 4 años más mayor que la esposa. Hoy en día, el límite es de cinco años. Bodas cuya esposa es mayor que el marido son un poco más frecuentes que antes, como lo son los matrimonios cuya diferencia de edad es grande. Sin embargo, estos fenómenos son relativamente raros y el principio de un marido mayor que la esposa parece bastante estático.

Es principalmente en la diferencia de edad entre los cónyuges donde se encuentra la clave de los desequilibrios registrados en la distribución de los matrimonios según los signos donde se encontraban Mercurio o Venus en el nacimiento.

12

En el ejemplo anterior es evidente que cuando los bebés del 2000 llegarán a casarse (suponiendo que la diferencia de edad al contraer matrimonio se mantenga estable), la probabilidad de que una persona que nace con Mercurio en Piscis se case con una persona que nace con Mercurio en Cáncer en Escorpio o Piscis es alta.

Además, para un año determinado, un bucle de Mercurio reproduce una desviación de 20º de años anteriores. Esto explica que las diagonales de la tabla de distribución de mercurio tienen en la mayoría de los casos, un ancho de dos signos.

En resumen, son los esposos de menos de dos años de diferencia que generan desequilibrios significativos que se han evidenciado en la distribución de Mercurio.

La situación es muy diferente en cuanto a la distribución de Venus: existen desequilibrios pero son menos fuertes. El gran centro diagonal, lo que refleja una sobrerepresentación de los matrimonios entre personas nacidas mientras Venus estaba aproximadamente en la misma longitud, se debe también al fenómeno del bucle. Venus hace un bucle cada veinte meses, repitiendo el mismo grado de longitud cada ocho años de promedio.

En resumen, las parejas que generan la diagonal central son aquellos cuyos cónyuges habían nacido en el mismo bucle de Venus, es decir, el mismo año o en un múltiplo de ocho años de diferencia de edad. Tengan en cuenta que esta segunda posibilidad es bastante rara.

Estos son los matrimonios y las personas nacidas en menos de un año de diferencia que generan conjuntamente desequilibrios de acuerdo a Mercurio y Venus. Las parejas en las que los cónyuges tengan uno o dos años participan además la distribución de desequilibrios por Mercurio, pero no por Venus.

Esta situación es similar a la de la distribución de las longitudes solares. Estas son las parejas cuyos miembros han nacido en menos de un año de diferencia y parejas donde el esposo es mayor que la esposa de uno a tres años que generan el desequilibrio de la distribución de las longitudes solares de los cónyuges (véase el gráfico siguiente).  

La diferencia de edad de los esposos es inferior a 3 años según la media  de matrimonios

13

Una manifestación bajo criterios objetivos

Gunter Sachs tenía razón. El matrimonio es una decisión que no es independiente del signo zodiacal de los cónyuges. Las estadísticas francesas lo confirman.

El análisis detallado de los matrimonios que fueron concertados en Francia entre 1976 y 1997, siendo un poco menos de 6 millones y medio, merece ser remarcado.

En primer lugar, los matrimonios entre personas nacidas el mismo día son más numerosos que la teoría. Incluso casi tres veces más. Este fenómeno podría explicarse por errores de transcripción, hipótesis dificilmente verificable.

En segundo lugar, los matrimonios entre personas celebrando su cumpleaños dentro de los cuarenta días de diferencia son más numerosos que en la teoría. Este resultado se extiende a los obtenidos con los signos del zodiaco. Más que la similitud de los signos, es la cercania de las longitudes solares lo que emerge del estudio.

La diferencia entre el número observado de estos matrimonios y el número teórico es indiscutible. Los resultados aquí obtenidos son de vital importancia para la observación ya que se basaron en criterios objetivos. No se trata de una encuesta por muestreo o un examen psicológico u observación presentada a la discreción de los criterios del investigador. Una decisión tan importante como el matrimonio está en correspondencia con la fecha de nacimiento de los cónyuges.

En tercer lugar, hemos observado que la longitud zodiacal de la Luna en cónyuges no demostró ninguna correspondencia tangible.

En cuarto lugar, hemos observado los matrimonios según la longitud zodiacal que tenían Mercurio y Venus en el nacimiento de los cónyuges. Apareció una muy fuerte relación estadística.

Ello puede explicarse en gran medida por las concentraciones demográficas que provocan los bucles de Mercurio y Venus en la población, y la constancia en el tiempo de la diferencia de edad entre los cónyuges. El fenómeno de las longitudes solares cercanas puso de relieve y acentuó los puntos culminantes de estos desequilibrios.

Pareciera que estos desequilibrios dependen del azar, pero sólo la profundizacion en la investigación puede confirmarlo. Sin embargo, esta profundización parece bastante difícil por dos razones principales:

Por un lado, porque las longitudes de Mercurio y Venus son dependientes de la longitud del sol. Parece difícil de conseguir pruebas de independencia en estas condiciones. Es necesario precisar que las observaciones de la conducta humana de acuerdo con la longitud de los planetas no pueden hacerse en ningún caso planeta por planeta, de manera aislada. Un desequilibrio de la distribución que se encuentra en un planeta genera lógicamente desequilibrio a otro planeta. Sólo se puede considerar un enfoque integral cuando se trata de la lógica cíclica.

Por otro lado, la diferencia de edad entre los cónyuges permanece constante en el tiempo. El marido es mayor que la esposa unos dos años y algunos meses de promedio. Por tanto, parece difícil hacer comparaciones con la distribución uniforme teórica en estas condiciones. Una ruta posible sería la de conectar sólo una parte de la población: los matrimonios entre las personas que tienen menos de un año de diferencia, por ejemplo. Tengan en cuenta que la dificultad disminuye pero persiste porque incluso cuando la diferencia de edad es pequeña, el marido es en promedio mayor que la esposa, aunque sea  sólo unos pocos meses .

Como hemos dicho para la distribución de los matrimonios por Mercurio o Venus, la diferencia de edad entre los cónyuges es un factor muy importante para explicar los desequilibrios. También para la distribución de los matrimonios por longitudes solares.

De hecho, las parejas excedentes son en gran parte parejas cuyos conyugues tienen menos de un año de diferencia y parejas donde el esposo es mayor que la esposa no mas de tres años. ¿Las diferencias de edad pueden ser la causa de la distribución de los desequilibrios o es al revés? Una nueva alternativa a la paradoja del huevo y la gallina.

 

Anexo 1

14

Traducción: Mónica Barletta

Revisión: AE

11 Comentarios

  1. Hola Ana! El estudio no cruza datos entre planetas diferentes por lo que queda en interrogante la relevancia de la relación entre el marte del hombre y el venus de la mujer. De todos modos, hace unos meses leí un estudio sobre la relación Marte-Venus a partir de 450 matrimonios y no se encontró ninguna correlación especial. Es muy pronto para sacar conclusiones pero da que pensar…

  2. Ana, aquí tienes un estudio sobre Marte y Venus, según sus posiciones geocéntricas:
    http://astrodigitalia.blogspot.com.es/2011/07/marte-y-venus-en-el-matrimonio-una.html
    Y aquí otro sobre las posiciones heliocéntricas:
    http://astrologia-viva.blogspot.com.es/2013/12/aspectos-heliocentricos-y-formacion-de.html
    En este último se puede comprobar, entre otras cosas:
    1) Que Marte y Venus son los dos planetas natales de la mujer ante los cuales los planetas natales del hombre responden más intensamente en el segundo armónico (conjunciones y oposiciones)
    2) Que en todas las combinaciones de un planeta de la mujer con otro del hombre que alcanzan o superan un 20 por ciento de desviación positiva o negativa siempre está presente al menos uno de estos dos planetas: Marte y/o Venus.

  3. Lamentablemente a mi criterio parte de datos incompletos al no tener en cuenta los Soles, Lunas, etc. Siderales de cada uno de los conyugues e interceptarlos o compararlos donde el resultado sería otro totalmente distinto.

  4. Mercurio tengo entendido que se aleja un máximo de 28 grados del sol. Y Venus un máximo de 45 grados.

    Esto podría generar reflexión acerca de la influencia del arco solar indicada. Se puede producir varias conjunciones e incluso sextiles entre venus, sol y mercurio de ambos miembros.

    Por otro lado, no le veo sentido analizar posible conjuncion de luna sin conocer la hora exacta.

    Creo que el trabajo de Sachs fue muy criticado, pero es curioso que este también ofrezca resultados algo cercanos.
    Luego está el trabajo sobre matrimonios ingleses que «refutó» Voas, aunque a mi no me acabó de convencer su argumento.

    Saludos.

  5. Hola Josu, sí, 27 y 47 respectivamente. Totalmente de acuerdo con tu reflexión. Los controles astronómicos habría que hacerlos sí o sí. También de acuerdo con lo que dices de la Luna. Habría que ver si los parecidos se deben a condiciones astronómicas más que astrológicas. Y el trabajo no sé a cuál te refieres. Saludos!

  6. Hola

    Me refiero al estudio sobre signos solares y matrimonios de Inglaterra que hizo Boas y que Dean calificó, subjetivamente, como definitivo.

    A la hora de eliminar sesgos o artefactos, no sé cómo denominarlo, Voas eliminó todos los matrimonios con 1 cónyuge nacido el primer día (algo que se suele hacer es anotar el primer día del mes cuando no se ven claramente el día de nacimiento). Esto lo entiendo.

    Pero lo que no entiendo es la eliminación del total de matrimonios del mismo día del mes. Puedo entender que se eliminen los del mismo sexo ya que en aquella época estaban prohibidos en aquel país, pero eliminaron todos (eso pude leer) lo que me parece un error y un perjuicio para conseguir corroborar la hipótesis.

    No sólo eso, si no que con los datos «limpios», como los llaman Voas o Dean, se sigue percibiendo una presencia estadística superior en el mismo signo solar (lo otorga a la autoatribucion) y también a los sextile y trinos. Eso no lo dicen Voas ni Dean.

    Respecto al estudio de Sachs, también hay presencia estadística superior en trinos y 1 sextil, y Dean afirma vagamente «hay muchos altibajos…»

    Entre otras cosas, todo esto lo he obtenido de la web astrología y ciencia. En la cual Dean parece tener abundante presencia.

    Creo que este estudio de Castille, en el que elimina un elevado % de personas nacidas el mismo día del mes (pero no todas) se puede aproximar más a la realidad que el de Voas.

    Respecto a las críticas de Dean, bien criticadas a su vez en la revista Correlation, desde mi punto de vista creo que no son demasiado imparciales, además de tener un tono verbal despectivo, mostrar en algunas ocasiones sólo sus conclusiones y simplemente no contarlo todo.
    Cosas de la oposición luna neptuno de su carta, en T cuadrada con Júpiter?
    La honradez intelectual debe exigirse a todas las partes.

    Quizás él también se gane bien la vida criticando a la astrología, o no… No lo sé. Pero si así fuera, se le podría achacar justo lo que critica de los astrólogos.

    Entiendo que hay un gran desafío, otra hipótesis «invalidada» (según Dean) como que venus en aspecto con saturno o con jupiter, otorgaría respectivamente infelicidad o felicidad en la vida sentimental, no sé si se depuró la armonía o inarmonía del aspecto. Por no decir que Saturno retrasa pero al final concede. Y que Jupiter excede si hay cuadrado.

    Es complicado validar la astrología si quien la critica la conoce superficialmente (salvo Dean, aunque la trate superficialmente), y quienes la practican no se ponen de acuerdo.

    Lo que creo es que la sinastria (que según la base de datos de Gauquelin, Kyosti Tarvainen le da una chance de real como sus estudios sobre casas, nodos lunares y conjunciones y trinos en sinastria, o un estudio con resultados prometedores,que se hizo en Lake Forest College que se quiere replicar en astrodatabank, u otro sobre la escasez de divorcios con aspectos sol luna y venus marte, replicado a ciegas por un profesor de estadística de Harvard) puede ser un buen terreno para realizar pruebas estadísticas.

    Os deseo suerte.

  7. http://www.astrology-and-science.com/S-love2.htm

    Este es el enlace.

    Cómo se podrá ver, en sus datos ingleses «limpios» y «súper definitivos» los signos en armonía de conjunción, trino, sextil y semisextil están en estadística superior. Mientras que los inármonicos de cuadrado, quincux y oposición están estadísticamente por debajo.
    Y si se refurmulará una hipótesis en la que se comprarán matrimonios en signos armónicos e Inarmónicos. Habría significancia estadística?
    Voas no lo sabría, y tal vez a Dean se le olvidó pensar en eso.

    Claro.

  8. Por no comentar que, si no me equivoco y he entendido bien, se salta el efecto del orbe de la conjuncion de soles entre signos adyacentes, de parejas del mismo mes pero signos diferentes.

    Si es así, este hecho y el de excluir a todas las parejas nacidas el mismo día aún siendo de distinto sexo, entiendo que así lo hizo, no me hace dar demasiada importancia a esta crítica de Voas.

  9. Gracias Josu por tus extensos y rigurosos comentarios, es un gusto!

    El trabajo de Voas lo conozco, de hecho está mencionado aquí: https://astrologiaexperimental.com/2014/05/03/didier-castille-y-la-busqueda-de-artefactos/

    Ahora está fuera de mis posibilidades responderte como debería. Simplemente decir que recuerdo este caso y la eliminación de los casos de matrimonios nacidos el mismo día se debe a que era habitual que fuera al registro uno de los dos cónyuges y al registrar la fecha del otro no se acordara y pusiera la suya. Este es el motivo que recuerdo.

    Totalmente de acuerdo con el que la neutralidad es fundamental y hay que evitar el sesgo de confirmación en cualquiera de los «bandos».

    Saludos y disculpa que no te conteste a otros temas que planteas!

  10. Gracias a ti.

    Si yo entiendo que para los críticos también debe ser complicado ser riguroso. Y más cuando seguramente algunos desconozcan que un sol en grado 28 de aries hace conjuncion con un sol grado 3 de tauro. Y eso también es un fundamento de la astrología tradicional. La sinastria da importancia al planeta en mismo signo pero sin orbe, y al planeta en signo diferente pero en conjuncion.
    Por qué no se tiene en cuenta el efecto solar hasta 40 grados por ejemplo?

    Voas hace una pequeña mención a que entiende que hay gente nacida el mismo día que se casa, pero no lo tiene en cuenta en su estadística.

    Por último comenta que la significancia estadística del gráfico es casi uniforme. Bueno… Yo no la veo tan uniforme. Y las cuadraturas y oposiciones dan una menor presencia estadística en los tres estudios, sólo un quincuncio en un caso da estadística superiores. Con datos sucios y «limpios» ni lo mencionan, ni tendrán interés en hacerlo me parece a mi.

    Lo que veo es un marcado interés por destruir y un nulo interés por descubrir por parte de estos «escépticos».
    Es opinión esto último, por supuesto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.