Valores y filosofía

Valores y principios de Astrología Experimental:

  1. Ciencia: LEER artículo
  2. Psicología/Filosofía: LEER artículo
  3. Lenguaje: LEER
  4. Escepticismo: LEER artículo
  5. Creatividad: LEER artículo

Supongamos por un momento que algunas personas que se autodenominan astrólogo/as fueran capaces de encontrar un íntimo vínculo entre los ciclos que ocurren en los organismos (y organizaciones) de la Tierra y los ciclos planetarios del sistema solar.

Supongamos que la mayoría de personas no astrólogas que dicen saber qué es la astrología tuvieran un conocimiento radicalmente equivocado sobre la misma. 

El sitio web presente cree que estas suposiciones son hechos y espera del lector más escéptico un voto de confianza para las pruebas, premisas y argumentaciones que vayan apareciendo. E instamos al lector, sobre todo, a abrirse a la posibilidad de que la astrología pudiese llegar a ser una disciplina científica.

Mientras tanto, partimos de la idea de que la astrología todavía no ha cosechado suficientes pruebas ni ha desarrollado un método lo suficientemente riguroso para convertirse en ciencia.

Pero no sólo existe lo comprobado científicamente; no sólo comprendemos lo rigurosamente racionalizado; no sólo interactuamos con lo aceptado por la comunidad. ¿Qué sería entonces de la innovación y la investigación? Por ello creemos un grave error intelectual el cientificismo radical que el escritor libanés Gibran Khail Gibran retrata con suma belleza:

De pronto oímos una voz que gritaba:

-¡Este es el mar! ¡Este es el profundo mar! ¡Este es el vasto y poderoso mar!

Y cuando llegamos allí, vimos a un hombre con la espalda vuelta al mar, que tenía una caracola puesta en el oído para escuchar su murmullo.

Mi alma dijo:

-Sigamos. Este es un realista que da la espalda a todo lo que no puede aprehender, y se conforma con un fragmento.”

Aclaraciones

Lo primero que querríamos aclarar es que, en nuestra opinión, la astrología tiene mucho que aprender del método científico, y en esa medida no creemos que sea una ciencia. No obstante, pensamos que hay astrólogos que cuando practican la astrología “dicen” cosas que tienen mucho que ver con el mundo.

Lo segundo que querríamos aclarar es que entrecomillamos “dicen” con toda la intención del mundo. Pensamos que la principal clave para determinar la naturaleza epistemológica de la astrología es analizarla en términos psicolingüísticos.

Lo tercero que nos gustaría dejar claro es que no creemos posible, a día de hoy, establecer una teoría consistente y comprobable del por qué y el cómo de la astrología. Sin embargo, creemos posible demostrar científicamente el hecho astrológico, es decir, la prueba de que hay una relación íntima entre el sistema solar y los seres humanos, independientemente de si este vínculo se explica por la radiación electromagnética u otros fenómenos físicos.

Para demostrar el hecho astrológico presentamos el diseño de diversos experimentos el cual es uno de los objetivos principales de esta página (ver primer enlace en esta presentación).

Lo cuarto que querríamos aclarar es que no es posible demostrar la no-existencia de algo. Investigaciones y reflexiones como las de Bertram R. Forer, Carl Sagan o Geoffrey Dean no demuestran que los astrólogos “hablen” de cosas inexistentes. A lo sumo se puede afirmar que no se han dado pruebas de la sí-existencia de estas cosas. No obstante, encontrar pruebas a favor de la existencia del hecho astrológico es muy difícil y creemos que esta dificultad explica por qué en la actualidad no es en absoluto una ciencia. Mientras tanto, como decíamos antes, estar abierto a la posibilidad de que algo sea real será condición de posibilidad para confirmar (o no) la realidad de esa posibilidad.