El significado del ciclo de Mercurio y estudio estadístico de 101 escritores célebres

mercurioDesde que Mercurio hace una conjunción con el Sol hasta la siguiente, este planeta realiza un recorrido bastante rico en contenido simbólico. El estudio de las analogías, materia fundamental para entender los significados de los cuerpos celestes, nos permite ver en las diferentes etapas de este ciclo, modalidades del pensamiento humano. Los antiguos griegos ya nos mostraron en el mito de Epimeteo y Prometeo dos maneras de aproximarse a la realidad. Estos dos hermanos, hijos del titán Japeto y la oceánida Clímene, se diferenciaban en que Epimeteo representa el pensamiento tardío, la retrospectiva, la reflexión posterior, mientras que Prometeo podía ver el futuro, el pensamiento adelantado, la pre-visión. A este último se le caracterizaba como ingenioso e inteligente. También fueron más tarde reconocidas las propiedades de Epimeteo asociadas a la capacidad de interpretar, evaluar y comprobar los hechos una vez ocurridos.

Pues bien, es posible sorprenderse observando que las personas que presentan en la carta natal a Mercurio bastante más adelantado al Sol presentan características de Epimeteo, mientras que cuando Mercurio se encuentra bastante atrasado con relación al Sol presentan cualidades asociadas a Prometeo.

Mercurio y las 4 funciones de la mente

Carl Gustav Jung, nos ofrece otra perspectiva de las funciones de la mente humana, define cuatro tipos de funciones: SENTIMIENTO (F) Y PENSAMIENTO (T) por una parte y SENSACIÓN (S) e INTUICIÓN (N) por la otra. Estudiando las características que atribuye a cada tipo de función podemos reconocer al tipo Epimeteico en la «Sensación» y al tipo Prometeico en la «Intuición». Sin embargo las otras dos funciones (Sentimiento y Pensamiento), también están representadas en el ciclo de Mercurio: ellas corresponden a las conjunciones de Mercurio con el Sol las cuales son bastante diferentes entre sí,  considerando que una ocurre con Mercurio detrás del Sol y muy alejado de la Tierra (Sentimiento) y la otra ocurre con Mercurio delante del disco solar, más cercano a la Tierra y en movimiento retrógrado (Pensamiento).

No debemos dejarnos llevar por los significados literales de las palabras «sentir», «pensar», «percibir» o «intuir» y profundizar más en lo que se quiere decir con cada una de estas formas de procesar la información, para eso ayuda la interpretación cuidadosa del ciclo de Mercurio. A continuación damos algunas características del funcionamiento mental derivadas de la posición de Mercurio con relación al Sol,  ver el gráfico1:

Mercurio conjunción Sol – Función sentimiento (F). Posición 1 del gráfico

Ven lo que hay, interpretan las cosas observando los casos precedentes. Tratan de lograr consenso. Les interesa la opinión de los expertos. Antes de dar por entendido un asunto verifican la opinión de otros. Tienden a escuchar consejos si los da una persona sensata y confiable.

Mercurio Epimeteico – Función sensación o percepción (S). Posición 2 del gráfico

Les interesa analizar las causas que permitieron que algo ocurra. Les interesa acumular información sobre situaciones similares. Usan la información de los sentidos para explicar las cosas. Una vez entendido un asunto observan una situación similar a ver si ocurre lo mismo. Revisan las causas que están detrás de los hechos y justifican lo ocurrido en base al pasado. Las cosas que nunca han escuchado les dan motivo para reflexionar.

Mercurio retrógrado en conjunción al Sol – Función Pensamiento (T). Posición 4 del gráfico

Les interesa el esquema mental dentro del cual encaja lo ocurrido. Tratan de sistematizar la información. El modelo contempla todas las posibilidades. Usan la mente para estructurar modelos mentales. Una vez entendido un asunto copian la fórmula para adaptarla a problemas similares. Intentan hacer coincidir lo que ocurre dentro de su esquema mental, si no cuadra no reconocen lo ocurrido o intentan reajustar su teoría para incluir dentro de su funcionamiento al nuevo acontecimiento.

Mercurio  Prometeico – Función Intuición (N). Posición 6 del gráfico.

Suelen tener presentimientos confiables. Tratan de predecir. Les interesa formarse una idea del desenlace de la situación actual. Una vez entendido un asunto comprueban que realmente ya lo sabían. Nada les sorprende, actúan como si ya supieran lo que va a ocurrir. Si lo que sucede es inesperado no les parece interesante. No necesitan comparar. No le dan importancia a las explicaciones si de hecho han acertado.

Las posiciones 3 y 5 corresponden a las estaciones de retrógrado a directo y viceversa.

el ciclo de mercurio
gráfico 1

 .

Estudio estadístico de 101 escritores célebres

Obtuvimos los siguientes resultados:

Posición de Mercurio % esperado[i] % encontrado
Cercano al Sol del lado opuesto a la Tierra. Tipo F. 36% 32%
Epimetéico, adelantado con relación al Sol. Tipo S. 23% 17%
Retrógrado, interpuesto entre el Sol y la Tierra. Tipo T. 18% 14%
Prometéico, atrasado con relación al Sol. Tipo N. 23% 38%

relación mercurio sol en escritores

.

Aunque no resulta ser una influencia determinante, en los escritores predomina el Mercurio Prometeico.

Para más información sobre este tema escríbenos y te contestaremos encantados los antes posible.


[i] El porcentaje esperado fue calculado a partir del número de días que Mercurio permanece en la zona del cielo correspondiente con relación al ciclo sinódico completo.

5 Comentarios

  1. El artículo es muy interesante. Pero, si se me permite la crítica, creo que faltan ejemplos un poco más claros. Por ejemplo, con el Sol a 7º de Géminis y Mercurio a 15º de Géminis, entiendo que hablaríamos de un Mercurio Prometeico ¿no?. Un ejemplo de cada caso, con una carta natal, creo sería interesante. Queda un poco confuso, por lo menos a mi. Es lo que tiene tener un Mercurio tan malo como el mio

  2. Gracias por los comentarios recibidos. Les vemos a mantener informados de muchas investigaciones en la que estamos trabajando.

    Respondiendo a astromundial, tu Mercurio no es Prometéico, no sé si quedó claro que para eso debe quedar atrasado con relación al Sol, parte de su facilidad de expresión es consecuencia de transitar por territorio ya recorrido por el Sol. Ahora, tampoco es Epimetéico porque no se ha adelantado lo suficiente, un Mercurio Epimetéico debe estar separado por lo menos unos 18° aproximadamente. Así que tu Mercurio es del tipo F, situado en las cercanías del Sol, siempre que sea directo. Porque si es retrógrado es otra cosa, sería del tipo T.

    Esto es algo complicado al principio pero luego es bastante útil, la mejor utilidad que he podido comprobar es en synastría, porque los Mercurios iguales se entienden mejor. Sin embargo, como siempre, es sólo una tendencia que debe ser interpretada dentro del conjunto. Para mayor información sobre esto, hay dos cosas: un taller que dictaré en Barcelona el 11 de abril o ir a la página de «eventos astrológicos» en la cual ellos ofrecen por un precio accesible una charla mía junto con un pps.

    No veo que tu Mercurio sea malo, un Mercurio del tipo F como el tuyo es parecido a un Mercurio en Libra, necesita compartir sus ideas, y por otra parte lo tienes en domicilio. ¿Será que te molesta algún aspecto? Te diré que en mi opinión Mercurio es el planeta que mejor tolera las cuadraturas.

    Saludos a todos y gracias.

  3. muy completo el estudio. Como ubicarias a julio verne a mitad de camino entre metafisica y ciencia como en el rayo verde que se especula que era una referencia mistica aunque tambien es el efecto atmosferico airglow-nightglow

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.