J. H. Nelson y la correlación entre los aspectos planetarios heliocéntricos y las alteraciones de onda de radio

aspectosHoy publicamos un interesante trabajo sobre aspectos astrológicos, de J. H. Nelson, un ingeniero de comunicación experto en radiofrecuencias que trabajó para la RCA (Radio Comunication of America) a mediados del siglo XX. Nelson encontró, sin tener ningún conocimiento de la teoría astrológica de aspectos, cómo los aspectos heliocéntricos de 0º, 90º y 180º (conjunción, cuadratura y oposición, respectivamente) alteraban significativamente la propagación de radio. En cambio, los aspectos de 60º y 120º (sextil y trígono, respectivamente) eran los que menos perturbación presentaban.

A continuación presentamos uno de sus artículos que hemos traducido. El original lo podéis leer en inglés pulsando aquí

…………………………………………………………………………………………………….

CORRELACIÓN ENTRE LA PROPAGACIÓN DE RADIO DE ONDA CORTA CON LAS POSICIONES PLANETARIAS

Shortwave radio propagation correlation with planetary positions

J. H. Nelson

Engineering Department, RCA Communications. Inc., New York, N. Y.

Resumen- Un análisis de las condiciones de propagación de radio de onda corta sobre el Atlántico Norte, por un período de cinco años, y la posición relativa de los planetas en el sistema solar, revela algunas correlaciones muy interesantes. Como resultado de tales correlaciones, se deduce que ciertos aspectos planetarios tienen un efecto específico en la propagación de ondas de radio a través de su influencia sobre el Sol. Se requiere más investigación para explorar a fondo el efecto de la posición de los planetas en la propagación de radio para poder desarrollarlo adecuadamente en el ámbito de la predicción del tiempo.

INTRODUCCIÓN

En el pasado, algunos investigadores de la actividad solar han llevado a cabo extensos estudios de fenómenos planetarios en un intento de explicar un máximo y un mínimo número de manchas solares incluso en un espacio más corto de tiempo que tienen lugar mes a mes durante un ciclo de once años. Los resultados de varios de estos investigadores parecen indicar una conexión entre la interrelación de los planetas y el grado de manchas de la superficie solar. Se encontró que los trabajos de Huntington, Clayton y Sanford son particularmente aplicables a la materia del que es objeto este trabajo.

Los resultados de sus investigaciones sugieren que un estudio similar relativo a fenómenos planetarios y alteraciones de radio sobre el Atlántico Norte podría revelar información de mucho valor. Desde junio de 1948, el autor ha llevado a cabo investigaciones sobre este tema, y este trabajo presenta la correlación que se ha encontrado entre alteraciones (perturbaciones) de radio de onda corta y ciertos fenómenos planetarios como se describe a continuación.

MOVIMIENTOS DE LOS PLANETAS

La interrelación heliocéntrica entre Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno fue extraída de las EPHEMERIS AND NAUTICAL ALMANAC publicado por el Observatorio Naval en Washington D.C. en los años 1942, 1944, 1947, 1948 y 1949. Fechas en las que la relación heliocéntrica de dos planetas que se registraron era 0º, 90º, 180º y 270º. A 0º un planeta interior está alineado en el mismo lado del Sol con un planeta exterior; en 90º un planeta interior está a 90º por delante de un planeta exterior; en 180º un planeta interior y un planeta exterior están alineados en lados opuestos del Sol; a 270º un planeta interior está a 90º detrás de un planeta exterior. Estas relaciones, en lo sucesivo serán denominadas configuraciones.

aspectos

Además de trazar las posiciones de los distintos planetas de esta manera, se hace un registro de los cuadrantes solares sobre los que cada configuración se llevó a cabo. Los cuadrantes solares en este estudio se determinan por la relación Tierra-Sol en virtud del cual el Sol se divide en sus cuatro cuadrantes de la siguiente manera: El primer cuadrante es el sector visible del hemisferio oriental del Sol visto desde la Tierra; el segundo cuadrante es el sector invisible del hemisferio oriental; el tercer cuadrante es el sector invisible del hemisferio occidental; y el cuarto cuadrante el sector visible del hemisferio occidental.

cuadrantes

Cada configuración mencionada anteriormente fue calculada entre Mercurio y Venus, Mercurio y la Tierra, Mercurio y Marte, Mercurio y Júpiter, y Mercurio y Saturno. Este mismo método también se utilizó con Venus y sus planetas exteriores, la Tierra y sus planetas exteriores, Marte y sus planetas exteriores, y Júpiter y Saturno. El análisis muestra que estas configuraciones son bastante aleatorias en el tiempo y pueden variar desde casos en los que sólo se da una configuración entre dos planetas en un período de 14 días hasta cuando están involucrados cinco de estos seis planetas dentro de un período de 48 horas. Los casos en que un planeta interior hace una configuración con dos planetas exteriores en un período de 24 horas son numerosos. En el perihelio, Mercurio se mueve 6º 19’ por día y por lo tanto hará más configuraciones por unidad de tiempo en este punto de su órbita que en el afelio, donde su velocidad se reduce a 2º 44′ por día. La variación de la velocidad de la órbita de los otros planetas es insignificante para este estudio en particular.

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Cada técnico en la RCA Communications, Inc. Receiving Station en Riverhead, Long Island, Nueva York, mantiene un registro durante su período de servicio que proporciona un registro de las condiciones en las señales de onda corta sobre el Atlántico Norte durante un periodo que abarca la medianoche hasta las 8:00 a.m., de las 08:00 a.m. a las 04:00 p.m., y de las 04:00 p.m. hasta medianoche. En los años 1942. 1944, 1947, 1948 y 1949 todos estos espacios de 8 horas, se correlacionaron con las vigentes configuraciones planetarias y los resultados sistemáticamente registrados. La correlación entre las alteraciones de onda corta y las configuraciones planetarias se muestra en la Figura 1 en cada uno de los años estudiados.

periodos

Se puede ver fácilmente a partir de estos gráficos que las condiciones de perturbación (disturbed conditions) muestran una buena correlación con las configuraciones planetarias. Esto indica claramente una relación entre el comportamiento de las señales de onda corta del Atlántico Norte y las configuraciones planetarias. Todas las configuraciones, sin embargo, no van acompañadas de condiciones de perturbación. El análisis muestra que algunas configuraciones a 0º, 90º, 180º’, o 270º entre dos planetas puede ser anuladas si uno de ellos está cerca de 120º de otro planeta el mismo día. Sin embargo, se muestra sin duda que cada uno de los seis planetas estudiados es eficaz en algunas configuraciones.

Parece que hay un »efecto cuadrante» en estos planetas en los que algunos cuadrantes solares muestran una mejor correlación con las condiciones de perturbación que con otros cuadrantes. Los dos cuadrantes más eficaces que se muestran en el estudio son el primer y tercer cuadrante, y el menos eficaz, el cuarto. Existe una buena correlación con configuraciones a 180º donde el planeta interior está por encima del primer cuadrante y el planeta exterior por encima del tercer cuadrante.

Los resultados de un estudio especial sobre Mercurio cuando estaba por encima del primer cuadrante y el planeta exterior por encima del tercer cuadrante se muestra a continuación. (El período de +/- 1-3 días desde la configuración se consideró para determinar si la correlación se hizo con las condiciones de radio.)

Mercurio

La mejor correlación se encuentra entre las alteraciones y configuraciones del tipo múltiple de onda corta. El análisis muestra que cuanto más cerca está una configuración de ser múltiple, mayor es la probabilidad de una perturbación (disturbance). En una configuración múltiple un planeta interior más rápido hará una configuración con dos planetas exteriores más lentos, mientras que los dos planetas exteriores estarán entre sí en configuración o cerca de una configuración. Un ejemplo sería Mercurio alcanzando una posición en la que estuvo a 90º detrás de Venus y a 180º de Júpiter que sitúa a Venus 90º detrás de Júpiter: Este tipo de configuraciones, son sorprendente bastante comunes. A continuación se muestran seis ejemplos.

tormentas 1tormentas 2

La relación entre las posiciones de Júpiter y Saturno es muy importante respecto las configuraciones múltiples ya que durante los años en los que estos dos planetas estén separados por 0º, 90º, 180º y 270º habrá un mayor número de configuraciones múltiples, porque estos planetas se mueven muy lentamente. Por lo tanto, los planetas internos más rápidos harán una configuración doble en cada rápida secuencia temporal en la que uno de ellos esté en contacto con Júpiter o Saturno. Lo mismo en el caso de Mercurio o Venus.

OBSERVACIONES ACERCA DE LAS CORRELACIONES

La correlación alentadora encontradas entre perturbaciones (alteraciones) de la ionosfera sobre el Atlántico Norte y configuraciones (particularmente del tipo múltiple) en los años 1942, 1944, 1947, 1948, 1949, sugieren las siguientes deducciones:

(1) Que los períodos de doce meses con más alteración serán los anteriores y posteriores a las configuraciones de la 0º, 90º, 180º. y 270º entre Saturno y Júpiter.

(2) Que las partes más alteradas de los períodos en el punto (1) serán aquellas en las que Marte esté cerca de una configuración del 0º, 90º, 180º y 270º , ya sea con Saturno o Júpiter.

(3) Que la parte más alterada de los períodos en el punto (2) serán en las semanas que la Tierra, Venus o Mercurio tenga una configuración de 90º, 180º, o 270º ya sea con Saturno, Júpiter o Marte.

(4) Que las alteraciones más graves vendrán cuando la influencia combinada de Marte, Tierra, Venus y Mercurio sean tales que los cuatro se ordenarán en posiciones en las que habrá una gran concentración de influencia planetaria cerca de la 0º, 90º, 180º, o 270º puntos en los que la asociación de Saturno-Júpiter durante las configuraciones que se mencionan en el punto (1).

(5) Que los períodos menos alterados serán aquellos que preceden y siguen períodos en el que Saturno y Júpiter estén separados por 120º, las principales alteraciones durante estos períodos procedentes de configuraciones del 0º, 90º, 180º, o 270º que los planetas interiores Marte, Tierra, Venus y Mercurio hagan entre sí, o como uno múltiple, ya sea con Saturno o Júpiter.

(6) Que los períodos menos alterados de todos serán aquellos en los que Saturno, Júpiter y Marte estén igualmente espaciados por 120º. Las principales alteraciones durante estos períodos procederán de configuraciones de la Tierra, Venus y Mercurio hagan entre sí, o como múltiples con Saturno, Júpiter y Marte. Configuraciones del tipo múltiple son menos frecuentes durante una concordancia de 120º entre estos tres planetas lentos exteriores.

(7) La relación de 60º entre los planetas también tienden a producir «períodos menos alterados», ya que 60º es la mitad de 120º.

Un aspecto exacto de 120º como se menciona en el punto (6) es raro, pero un configuración muy cercana a este tipo se produjo en 1934, cuando Júpiter estaba 120º detrás de Saturno el 1 de Junio. Durante el mes de Agosto, Marte llegó a los 120º con Júpiter y Saturno en solo unos pocos días, mientras que Júpiter y Saturno estaban a 117º. Los registros de la actividad magnética muestran que el promedio anual en 1934 fue el más bajo registrado entre 1930 y 1949.

Un importante estudio científico se ha dedicado a la gran tormenta magnética y auroras del 26 al 30 de Julio de 1946. La figura 5 muestra las posiciones de los seis planetas cuando estaban exactamente en el punto cero del Meridiano de Greenwich el 27 de julio de 1946. La separación espacial entre los planetas se da a continuación.

configuraciónLa velocidad de Mercurio hizo que superara los 90º en relación con Marte unas pocas horas después del punto cero y entraría en una configuración múltiple con Saturno y Júpiter el 30 de julio.

infografía 1 infografía 2infografía 3

Las posiciones heliocéntricas de los planetas se muestran en las figuras 2, 3 y 4 en momentos de 3 tormentas severas: del 23 a 26 de Marzo de 1940, y del 18 al 20 Septiembre 1941, con aurora, y el 3 y 4 de Enero de 1946 con aurora.

 Desde 1946, se ha desarrollado un sistema de pronóstico a corto plazo (24 horas) en la Oficina Central de Radio de RCA Communications, Inc. en la ciudad de Nueva York. Un observatorio que alberga un telescopio refractor de seis pulgadas, que diariamente mantiene observaciones solares -si el tiempo lo permite- y se realizan y correlacionan con las condiciones de radio existentes. A partir de estas observaciones solares, que consta de un estudio de la superficie solar a través de ocular, y el mapeo y la clasificación de todas las manchas solares, se hace una previsión para las siguientes veinticuatro horas. Estas previsiones, cuando se comparan con las condiciones de radio reales, han atinado con una exactitud de alrededor del 80 por ciento, según lo reportado por RCA Communications, Inc., Riverhead, Nueva York y Radio Suisse, Berna y Suiza.

infografía 4

CONCLUSIÓN

nelsontelescope-afaLa investigación realizada en este Observatorio desde 1946, definitivamente, ha indicado que las manchas solares en sí no son la respuesta completa a los problemas que se manifiestan. Hay evidencias de que algunas otras fuerzas están operando, además de las manchas solares. La necesidad de un nuevo enfoque está demostrado. El estudio de los planetas como un nuevo enfoque para el análisis de la propagación ha anotado resultados alentadores que se dan en este documento y se muestra con suficiente garantía como para justificar un estudio más profundo. Una técnica de pronóstico más desarrollado permitiría que la previsión se pudiera hacer años vista con antelación a los fenómenos planetarios los cuales pueden ser calculados con gran precisión.

Traducción: Patricia Amelotti

Revisión e infografías: AE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.