Publicamos una investigación hecha por Elías D. Molins sobre homosexualidad, un trabajo sobre un tema muy delicado y que el autor trata con suma sensibilidad.
Este trabajo fue presentado en el XXXII Congreso Ibérico el 14 de Junio en Barcelona.
Sin duda, la Astrología necesita trabajos exploratorios como éste. Sería necesario replicar este estudio con muestras diferentes para confirmar los resultados, al igual que harían falta determinados controles, no obstante, y esto es lo importante, Elías nos regala una gran cantidad de datos y resultados concretos de un valor enorme, al tiempo que presenta haber considerado variables que habitualmente no se tienen en consideración como son las estrellas fijas, las dodecatemorias y las antiscias.
Introducción
¿Porqué hablo de la homosexualidad?
Varios de los voluntarios que me han cedido sus datos de nacimiento para realizar las estadísticas de esta ponencia, me han preguntado si yo también era homosexual. Ciertamente, yo no tengo las posiciones planetarias que como veremos más adelante, inclinan en mayor o menor medida hacia la homosexualidad.
Jamás he sentido atracción sexual por las personas de mi mismo sexo, no rechazo la idea de que en algún momento de mi vida igual la pudiera llegar a sentir, pero por ahora no se ha dado el caso; vista mi experiencia, me siento heterosexual, «muy heterosexual», como me ha dicho alguna vez sonriendo uno de mis mejores amigos (él sí que es homosexual).
Entonces, ¿Porqué realizar un estudio de estas características? Muchos me han alertado de la polémica que puede llegar a desatar este tema; incluso conozco otros astrólogos en países de América Latina que han bromeado ácidamente con ello, pues allí socialmente la homosexualidad no está tan aceptada como en el Estado Español, existiendo mayores niveles de homofobia.
En Astrología, solemos decir que los astros inclinan pero no obligan, que somos libres para escoger lo que hacemos en nuestras vidas, pero que los gustos no los escogemos, nos vienen determinados «de fábrica» por la carta natal. Entonces, ¿Por qué con la homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad y transexualidad iba a ser diferente? Si te gustan las personas de tu mismo sexo, es un gusto más; astrológicamente, no somos libres para decidir lo que nos gusta, y éticamente no somos nadie para condenar ni inmiscuirnos en los gustos ajenos que a nadie perjudican.
El gran dilema entonces reside en: ¿Cuáles son esas influencias, esas posiciones que inclinan al nativo a tener esos gustos? Seguro que muchos ya habrán pensado en combinaciones teórico-astrológicas que no se corresponden ni de lejos con la realidad. Para comprender la homosexualidad, deberemos profundizar en sus causas, en los ejemplos empíricos analizando mapas de personas con esta tendencia, y después de atacar los ejemplos reales y las estadísticas, finalmente, y no antes, buscar cuál es la «traducción» a nivel simbólico de esas posiciones.
La razón por la que decidí abordar este tema, es por esto mismo; me llegaron consultantes homosexuales, observé ciertos patrones mediante «ojo clínico» en sus mapas, y más adelante reconocía estos patrones en nuevos consultantes. Llegó un momento incluso, que acertaba la homosexualidad en personas que jamás he llegado a ver o escuchar, cuando amistades me hacían llegar el mapa por otras circunstancias (trabajo, salud…) y yo afirmaba que eran personas homosexuales.
Al observar, confirmar y reconfirmar estas correlaciones, decidí profundizar en el tema ampliando la cantidad de mapas de la que disponía, y así poder exponerlas más ampliamente. Como suelo decir a menudo,
Los astros inclinan pero no obligan, aunque a menudo esa inclinación se parece más a una pared vertical que a una ligera rampa.
Si no levitas como Buda o escalas paredes como Spider-Man, ciertas inclinaciones ciertamente te condicionarán, determinarán tu libertad de movimiento del mismo modo que lo hace la gravedad.
Es por esto, que también existen ciertas posiciones que no dejan lugar a dudas, y a no ser que intervengan otros factores añadidos, inclinarán a la atracción por el propio sexo ineludiblemente. ¿Cuáles son estas posiciones altamente seguras? ¿Cómo encontrarlas? Después de analizar lo que prima, al final de esta ponencia las encontrarás, incluidas las excepciones que he detectado hasta la fecha.
La aventura
Los pasos que seguí en la investigación
Inicialmente, me habían llegado apenas una docena de cartas de homosexuales, todos con las mismas posiciones que reconocí, teniendo estas posiciones en sus radix tanto mediante los planetas «normales», como por dodecatemorias.
Se que algunos compañeros desconocerán qué son exactamente las dodecatemorias o “dwads” (término inglés), por ello he visto adecuado dedicar un apartado en esta ponencia a explicarlas. En resumen podemos decir que las dodecatemorias son puntos sensibles de la carta que afectan a la dimensión “oculta” de la persona, lo que está relacionado con los gustos, las disposiciones, el plano mental y emocional, las enfermedades desconocidas, etc. Por esto, y tras profundizar mucho en la interpretación con ellas, pienso que es difícil llegar a una interpretación psicológica profunda y en detalle si no se las tiene en cuenta.
La mayor parte de astrólogos tradicionales se quedan con el signo de la dodecatemoria, algo que puede calcularse mentalmente conociendo el grado radical, cuando lo que de verdad deberemos tener en cuenta es el grado exacto del signo en el cual se encuentra esa dodecatemoria. De este modo, pude comprobar como las posiciones más influyentes que empujan hacia la homosexualidad, mediante dodecatemorias, también la acaban determinando de ese modo.
Inicialmente, para enriquecer mi base de datos con un mayor número de personas con inclinación homosexual, publiqué un anuncio en las redes sociales para que voluntarios me facilitaran sus datos de nacimiento.
En esta primera obtención de datos, segmenté adecuadamente para que otros casos que podrían confundir la ecuación quedaran excluidos, tales como:
- Bisexualidad. Dado que esta tendencia es indicada por otras posiciones diferentes a las de la homosexualidad, en las que siempre acaba participando Urano.
- Homosexuales que son conscientes de su tendencia tras años de matrimonio heterosexual; pues en estos casos la bisexualidad es demasiado potencial y lo que buscaba es conseguir mapas de homosexualidad incuestionable para aplicarles el “ojo clínico”.
- Transexualidad, pues una cosa es cómo uno mismo se identifica con un género u otro, y otra diferente es lo que nos atrae.
Con el apoyo de voluntarios y compañeros, logré reunir alrededor de 80 mapas. En algunos de estos mapas volví a detectar las posiciones ya conocidas, y en otros comencé a observar nuevas correlaciones; en otros, no logré ver qué era lo que exactamente la producía, inquietud que me llevó al siguiente paso: tenía que hacerlo más a lo grande.
Ochenta mapas, eran claramente insuficientes para poder extraer conclusiones sobre las inclinaciones, por lo que me puse a buscar otras bases de datos de donde pudiera extraer muchos más mapas con homosexualidad indicada; fue así como di con AstroDataBank, en sus dos categorías:
- Para los hombres, la categoría: “Passions : Sexuality : Homosexual male”, con 2.087 mapas públicos y privados.
- Para las mujeres, la categoría: “Passions : Sexuality : Lesbian”, con 440 mapas públicos y privados.
Claramente, de todos ellos sólo podría acceder a los públicos, mediante un interfaz “Wiki”. Disponer de más de 2000 cartas y aplicar algoritmos estadísticos sobre ellas, me permitiría poder observar tendencias y correlaciones de un modo mucho más contrastado que sobre 80 mapas.
Me puse manos a la obra, y valiéndome de mis conocimientos en hacking programé un robot que escanease automáticamente el Wiki de AstroDataBank, extrajera los datos natales de los mapas de acceso público, los insertara en mi Base de Datos personal y realizara el cálculo de las posiciones. El robot extrajo 2.458 mapas de acceso público en total, que diseccioné entre hombres/mujeres, para así poder aplicar distintos filtros.
De este modo, ahora podría desarrollar un software estadístico que analizase dodecatemorias, antiscias y estrellas fijas sobre todos los mapas obtenidos. No existe otro software programado que tenga en cuenta todas estas posiciones tradicionales en la estadística astrológica, por lo que mi programa posiblemente sería el precursor en ello. Tal vez no obtendría ningún resultado relevante analizando dodecatemorias, antiscias y estrellas fijas en este caso, pero si no aplicaba las fórmulas para analizarlo nunca podría conocer cuanto pueden afectar.
Dado que no quiero aburrir con el sistema metodológico, expondré aquí mis conclusiones tras analizar los datos estadísticos, así como mis observaciones mediante “ojo clínico”. Si bien las estadísticas no pueden mostrar “reglas generales”, pues lo que indicarán siempre es una tendencia generalizada, el análisis exhaustivo sobre determinados mapas sí que pienso que puede llegar a determinar ciertas reglas para determinar la homosexualidad en un mapa. También pueden existir excepciones a esas reglas, por supuesto, así que también incluiré en esta ponencia algunas excepciones que he detectado y explicaré porqué son una excepción de la regla. En los anexos he incluido también información útil sobre los mapas analizados, algunos resultados estadísticos, etc.
Ahora, dado que seguramente los compañeros que utilizan sistemas de astrología moderna no los conocerán, procederé a explicar qué son y cómo valorar estos elementos que tienen su origen en la tradición helenística: Antiscias, Dodecatemorias y Estrellas fijas.
Astrología helenística
¿Qué son las Antiscias?
Las Antiscias son posiciones ocultas en el mapa que se analizaban en los tiempos helenísticos. Podemos encontrar una explicación sobre ellas en obras de Ptolomeo así como en el libro II de la Mathesis de Firmicus Maternus, dando también una visión alternativa y ligeramente diferente el Astronomicón de Marcus Manilius.
Las Antiscias, en resumen, podemos decir que son el reflejo del planeta sobre el eje sosticial Cáncer-Capricornio. Fírmicus utiliza los grados 0º Cáncer – 0º Capricornio, mientras Manilius, describiendo como los signos “que se ven”, utiliza el eje de 15º Cáncer- 15º Capricornio. En la práctica general, el sistema más utilizado es el que explica Firmicus Maternus, dado que se basa en los puntos en que el Sol alcanza su mayor y menor declinación eclíptica (23º27′ Norte y 23º27′ Sur).
Mediante este último sistema, como nos explica Firmicus, el eje “espejo” de los antiscios quedaría como vemos en la imagen.
El grado 15º de Acuario tendrá su antiscia en el grado 15º de Escorpio, el grado 15º de Piscis la tendrá en 15º de Libra, y el grado 12º de Aries la tendrá en 18º de Virgo, conforme a los paralelos de declinación de los trópicos.
Según los astrólogos clásicos, estos puntos “sombra” (pues el sufijo griego ‘scia’ significa “sombra”) funcionan como si el planeta estuviera allí, lanzando aspectos, realizando conjunciones, etc. En teoría, si la antiscia de un planeta está en mal aspecto con los maléficos Marte o Saturno, la calidad planetaria del planeta será deteriorada en contraste a si su antiscia está en relación con los planetas benéficos tradicionales, Venus y Júpiter. La antiscia, en teoría, sería como una especie de clon del planeta que se sitúa en un grado determinado del zodiaco, lanzando aspectos como si del planeta original se tratara.
A la práctica, sólo he podido comprobar que las antiscias funcionan mediante conjunción u oposición, pudiendo apreciar en ella apenas poco más de 3º grados de orbe. Si bien duplicar las posiciones planetarias y duplicar la cantidad de aspectos dificulta mucho más el trabajo de síntesis del astrólogo, es cierto que la antiscia puede resultar muy aclaradora cuando lo que se busca es matizar la interpretación de una posición que aparentemente puede parecer algo ambigua.
Las antiscias, del mismo modo que ahora veremos que sucede con las Dodecatemorias, son puntos ocultos en el mapa, fruto del reflejo planetario en base a las 2 puertas sosticiales del año, por lo que su naturaleza también tendrá esas connotaciones ocultas, expresando matices sobretodo en un plano más psicológico que a nivel de acontecimientos externos.
Astrología helenística
¿Qué son las Dodecatemorias?
Si tuviera que definir por mi experiencia lo que son las dodecatemorias, más allá de lo que se ha escrito en los tratados de astrología helenística, las definiría como los elementos astrológico-místicos que rigen el plano mental.
La existencia de las Dodecatemorias y su sorprendente funcionamiento prueban empíricamente que en esencia, todos formamos parte del Uno, de una Unidad universal generalizada a la que podemos llamar Dios, Gran Arquitecto o El Todo. Las Dodecatemorias se basan en la fractalidad del Universo, en la profunda interconexión de cualquiera de los signos con el resto, en la interdependencia y en la disolución del sentido de separación. Las Dodecatemorias nos enseñan que todos estamos unidos.
Cada uno de los signos hospeda en él al resto de signos. Las Dodecatemorias son divisiones de 2,5º grados de los signos, sumando estas doce divisiones los 30º del signo completo (2,5ºgrados x 12signos = 30º grados). Esto quiere decir, que en los 30º de un signo encontramos la totalidad del zodiaco comprendido en él.
Sobre este asunto ha habido muy malas interpretaciones, confundiéndose el concepto de dodecatemoria original. Quiero aclarar, que estas porciones de 2,5º no corresponden a un matiz dentro del signo, a un sector más “ariano”, “cancerino” o “geminiano”, si no que corresponde al propio signo zodiacal en el mapa. La Dodecatemoria es un espejo, una especie de “teletransportador” dentro del arco eclíptico, no un segmento del signo con una naturaleza matizada.
Expondré el sistema de cálculo su sentido original con un ejemplo ilustrativo, dado que las dodecatemorias son muy importantes a la hora de analizar un mapa, pues su influencia es tan potente como lo puede ser el planeta original.
Cálculo de las Dodecatemorias
Muchos colegas analizan simplemente las dodecatemorias por el signo en el que se encuentran, como si por ejemplo, al hablar de la dodecatemoria de Capricornio en Aries (25-27º5′ Aries) estuviéramos hablando de un sector ariano, pero con “tendencias” capricornianas. La dodecatemoria no es una porción del signo que añada un matiz, es el propio signo. En este ejemplo, 25-27º5′ Aries pertenecerá a Capricornio en el mapa, al signo que vemos de Capricornio, con todos los planetas que pueda haber circulando por allí. La dodecatemoria es una especie de clon que se “teletransporta”, realizando conjunciones, oposiciones y todo tipo de aspectos, afectando al pensamiento y emociones del nativo. El pensamiento, aunque pensemos que es cosa del azar, está regido por las dodecatemorias.
Para calcular la dodecatemoria adecuadamente, deberemos tomar el grado del signo actual en el que se encuentra el planeta. Por ejemplo, si el planeta se encuentra en 5º5′ de Aries, tomaremos el grado y el minuto y los multiplicaremos por los 12 signos.
5 grados x 12 signos = 60º grados.
5 minutos x 12 signos = 60′ minutos = 1º grado.
60º + 1º = 61º a contar desde los 0º del signo en el que se encuentra el planeta, en nuestro caso de ejemplo, Aries.
La dodecatemoria del planeta que se sitúe en este caso de ejemplo se encontrará en el grado 1º de Géminis (61º grados desde 0º Aries). Si en este grado de Géminis hubiera otro planeta en el mapa, estaríamos hablando de una conjunción del planeta de 5º5′ Aries por dodecatemoria con el planeta situado en 1º de Géminis, lo que se traduciría en un vínculo mental, a nivel de pensamiento, que el nativo hace entre las dos naturalezas planetarias que estamos analizando.
La cuenta de grados siempre se iniciará por los 0º del signo en el que se encuentra el planeta. De este modo, si el planeta se encuentra en Géminis, de 0º a 2,5º de Géminis estará en la dodecatemoria de Géminis, mientras que los 27,5º-29,99º de cada signo siempre pertenecerán al signo anterior, en nuestro caso, Tauro.
Tener en cuenta las dodecatemorias en este caso será muy importante, dado que con la homosexualidad, estamos hablando del gustos y disposiciones; la forma sagrada en la que el nativo siente, el patrón mental que no ha escogido voluntariamente (si no que le ha sido dado al nacer) y que establece que se excite y le atraigan unas cosas y no otras.
Astrología helenística
Las Estrellas Fijas: el tesoro olvidado.
Posiblemente las Estrellas Fijas sean uno de los aspectos tradicionales más descuidados en la actualidad. La mayoría de información astrológica que tenemos de ellas se remonta a la antigüedad, por lo que su influencia apenas ha sido estudiada y adaptada a nuestros tiempos.
¿Qué son las Estrellas Fijas?
Las estrellas fijas podemos decir que son todas aquellas estrellas que encontramos en el cielo al salir a la terraza en una noche despejada. Son las estrellas reales, que podemos observar en el cielo real, las que conforman todas las constelaciones. Existen estrellas más brillantes y menos brillantes, con un brillo más regular o más discontinuo, de diferentes colores (cuando las observamos con un telescopio), y mediante la información que estas nos transmiten, podemos clasificarlas de uno u otro modo.
Por supuesto, en el cielo existen incontables estrellas, y discernir cuál es el efecto de cada una puede ser una locura, por lo que para la interpretación astrológica nos ceñiremos a las estrellas más importantes, que suelen coincidir con las que más brillan y tienen mayor orbe.
¿Cómo funcionan?
Las estrellas fijas pueden tener una influencia más favorable o más desfavorable; según su naturaleza, unas aportarán bendiciones, mientras otras nos inclinarán hacia aprendizajes severos e incómodos. En el mapa natal se utilizan para ratificar influencias, para inclinar la balanza en la interpretación hacia un lugar u otro.
Si por ejemplo el regente del padre está en la casa 12 en mal estado cósmico, podremos interpretar que la persona no ha podido disfrutar de él todo lo que hubiera deseado; de algún modo esta posición expresa cierto pesar a causa de su progenitor. Pero si además este regente, situado en mal estado, se encuentra situado sobre una estrella fija MUY ACIAGA, de las que se represento en color negro, muy probablemente ese planeta en 12 represente la peor significación que pueda dar el planeta, significando la muerte y pérdida del padre del nativo.
Según su naturaleza y efectos he clasificado más de un centenar de estrellas fijas, dibujándolas en el mapa de diferentes colores para poder comprender rápidamente su naturaleza. Las 115 estrellas fijas catalogadas hasta la fecha, son las estrellas más brillantes del cielo, de primera a sexta magnitud, de las cuales tenemos referencias de sus efectos desde la antigüedad.
Cuando se encuentran en conjunción o aspecto con un planeta, estas estrellas bañarán al planeta con su naturaleza, pudiendo incluso quedar anuladas todas las dignidades que el planeta pudiera haber adquirido por signo, casa, término y triplicidad, imponiéndose la significación de la estrella. Es por esto que las estrellas fijas requieren que se las mire con detenimiento, recomendando al estudiante que especialmente memorice las posiciones (los grados de longitud eclíptica) donde se encuentran situadas las más benéficas y las más aciagas. Realizar esta tarea de memorización, aunque puede ser algo engorrosa durante unos días, permitirá hacer un juicio rápido y preciso de cualquier mapa, tanto natal, horario, electivo, o sinastrías.
Clasificación por Colores
Azul: Muy afortunadas. Su influencia es altamente potente y benéfica; convierten en oro todo lo que tocan. Cuando están conjuntas con un planeta maléfico en mal estado cósmico, transforman el mal en bien. Son las estrellas más creativas, protectoras y constructivas que existen.
Verde: Afortunadas. Son un factor de éxito y bendición. Capacidad, habilidad, y buen ‘know how’ del nativo para realizar las acciones que el planeta anuncia.
Amarilla: Neutras. Aquí encontramos estrellas que junto con un planeta pueden aportar una buena influencia, pero con otros pueden llegar a ser muy aciagas. Dependiendo de la naturaleza de la estrella, la naturaleza será más afín o menos. En las estrellas neutrales también incluyo aquellas que añaden ciertas particularidades, sin ser estas consideradas favorables ni desfavorables, como por ejemplo el amor a la lectura, a los placeres o a la rebeldía.
Lila: Ocultas. Conceden dones espirituales, regalos a nivel celeste, aptitudes para el esoterismo, la magia, la comprensión de las leyes ocultas. Clarividencia, espiritualidad, telepatía, profecía, etc.
Roja: Aciagas. Inclinan a la dificultad y a las complicaciones. Corrompen la influencia de los planetas benéficamente situados, y agraban la influencia de los planetas mal situados. Algunas añaden particularidades importantes, como en el caso de Procyon por ejemplo, con las “mordeduras de perros”.
Negra: Muy aciagas. Las más destructivas del cielo. Poco hay que decir de ellas… cuando un planeta o cúspide se encuentra conjunto a ellas, dan la peor significación para la casa o asunto a tratar. Su influencia está vinculada con la Destrucción, y el nativo sólo puede lograr éxito y paz si hace uso de ella.
¿Qué orbe tienen?
Según la magnitud de la estrella, el orbe será más amplio o más reducido. Para facilitar esta tarea, en AstroSpica he realizado yo mismo la clasificación de las estrellas en base a su orbe, asignando éste según su magnitud en las estrellas ya catalogadas. En la pestaña de Estrellas Fijas de AstroSpica, los orbes ya están fijados para que cualquiera que quiera consultar los aspectos de estas lo pueda hacer con rapidez.
Si un planeta está en conjunción o aspecto con una estrella fija, ésta actuará como “disparadora” de la acción del planeta, añadiendo su luz y aumentando o disminuyendo su potencia.
Observaciones sobre las Estrellas Fijas en relación a la homosexualidad
Mediante el estudio de las 115 estrellas fijas más importantes, he podido comprobar que cuando en la antigüedad se hablaba de “problemas sexuales” o “muchos problemas sexuales”, en la inmensa mayoría de casos se estaba hablando de la atracción sexual por el propio sexo, la homosexualidad.
Es cierto que hay estrellas que producen complicaciones en las relaciones de pareja, como por ejemplo Zaniah, situada actualmente alrededor del grado 4º de Libra, que en especial relación con Marte despierta temores enfermizos hacia el sexo opuesto. Estos temores pueden ser fruto del subconsciente, como producidos mediante experiencias traumáticas con los hombres (tanto amantes como el padre), pero en estos casos, donde la homosexualidad no está indicada, los astrólogos clásicos utilizan la expresión “problemas con el sexo opuesto”. De este modo podemos discriminar fácilmente qué estrellas según los antiguos complican las relaciones con el sexo opuesto, y cuales producen atracción por el propio sexo (dificultando de este modo el concepto de matrimonio tradicional, en una época patriarcal donde las personas ni siquiera escogían con quien se casarían).
Las estrellas tradicionales que más inclinación ejercen hacia la homosexualidad son por excelencia las Pléyades, denominadas en la antigüedad “Las Siete Hermanas”, un grupo de estrellas situado al final de la constelación de Tauro. Los griegos clásicos decían que al ser 7 mujeres juntas, feminizaban todo planeta que se postraba sobre ellas, añadiendo una fuerte influencia a todo lo que tocaban. El afeminamiento que en la actualidad llamamos “tener pluma”, sería el efecto visible que estas estrellas producirían.
He observado la presencia de esta constelación en los mapas de personas transexuales, en hombres que se han operado en mayor o menor medida para tener cuerpo de mujer, ejerciendo las Pléyades, junto a otras influencias (especialmente Marte en XII, la masculinidad escondida), un importante impulso en este sentido.
Aún así, debo decir que las Pléyades, lideradas por Alcyone, no son las únicas estrellas “negras” que influyen a la hora de provocar atracción por el propio sexo; en mi experiencia, casi siempre (por no decir siempre) hay estrellas negras que están presentes en los mapas de personas homosexuales.
A continuación, os listaré con sus longitudes eclípticas actuales, todas las estrellas que catalogué como “negras”:
Pléyades, o la estrella que las lidera, Alcyone. Se encuentran situadas ente el último grado de Tauro y el primero de Géminis (0º Géminis), dependiendo de la hora.
Algol, también llamada Caput Algol. Situada en el grado 26º de Tauro. Es la estrella que peor fama tiene en la tradición, a la que atribuyen entre otras significaciones tradicionales la ceguera y la decapitación.
Ensis. Se encuentra en el grado 26º de Géminis, justo después del cinturón de Orión. Como Alcyone, también es de la naturaleza de Marte-Luna, dos energía que cuando se juntan son poco agradables.
Prísipe. Situada en el grado 7º de Leo, junto a otras estrellas llamadas Asellus. Seguimos con la naturaleza de Marte-Luna. He encontrado numerosos mapas de homosexuales con esta estrella en el Ascendente.
Algorab. Se sitúa en el grado 13º de Libra. Es de la Naturaleza de Marte-Saturno, y está relacionada con la basura y las sombras. Su efecto al estar en conjunción con un planeta, es “plutonizador”.
Facies. La encontramos actualmente en el grado 8º de Capricornio. Es de la naturaleza de Sol y Marte, produciendo un exceso de sequedad que destruye la fertilidad. Tengo registrados varios mapas de homosexuales que tienen la Luna conjunta a esta estrella.
Scheat. Grado 29º de Piscis, llegamos al final del zodíaco, en su último signo y grado. Esta estrella es la que ejerce mayor inclinación hacia el suicidio, puesto que en el último grado del último signo ya tiene ganas de terminar y disolverse. Es de la naturaleza de Marte-Mercurio, pero tiene tantos efectos “destructivos” como las anteriores.
Estas son “las 7 magníficas” (por llamarlas de algún modo), cuyo grado todo astrólogo debería tatuar en su mente. Cuando un planeta esté conjunto a ellas, o el nativo produce la destructividad en su entorno en relación con ese planeta, signo y casa, o la vida le enseñará del modo más destructivo posible sobre su significación; posiblemente, para que aprenda a poner en práctica su destructividad, necesaria para la regeneración y avance del Universo.
El análisis estadístico
Tendencias interesantes, pero sólo tendencias.
A continuación, expondré las conclusiones sobre el análisis estadístico realizado a las 2458 personas homosexuales de ambos sexos recogidas de la base de datos AstroDataBank. En este apartado, expresaré lo más destacado del análisis estadístico, pues es interesante observar las correlaciones que existen para poder apreciar en qué signos/casas/aspectos puede haber mayor inclinación hacia la homosexualidad.
La clasificación de los datos la he realizado por planetas y significadores, en base a si por posición en signo o casa, abundan o escasean más en un sector o en otro. También he tenido en cuenta para el análisis las dodecatemorias y antiscias, pues como veremos ahí reside información estadística muy interesante, destacando tendencias evidentes. En el análisis no he tenido en cuenta por ejemplo los planetas transaturninos por signo, dado que esto obedece a periodos largos y la excesiva abundancia de estos planetas en un signo determinado viene dada porque la muestra de consultantes nacieron dentro de un ciclo amplio que puede durar muchos años.
Quien desee profundizar en el análisis de los datos, encontrará en el anexo un enlace en el que podrá descargar las fuentes que he utilizado. Vamos a ello,
¡Comencemos!
El Sol: la motivación.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Casa 12 (278) + Casa 1 (263) + Signo de Cáncer (242) |
– Casa 6 (152) – Casa 9 (162) – Casa 8 (166) |
Como vemos, existe una gran presencia de soles en casa 12 a nivel estadístico, muy por encima de lo que correspondería, mientras que en la casa 6, la opuesta, escasean (algo que no tendría porqué suceder a nivel estadístico, dado que una mayor presencia en una no tiene porqué implicar escasez en la opuesta). Vemos pues, que en este eje domal la presencia del Sol es importante, pues en la casa 12 tenemos el Sol en casi el doble de mapas que en la casa 6.
Si el hemisferio oriental de la carta es el significador de lo propio, del “Yo”, y el hemisferio occidental es propio del “Tú”, de lo ajeno, del otro, observamos de nuevo otra correlación; dado que el Sol abunda sólo en casas del hemisferio oriental, y escasea en casas del occidental.
El Descendente y las casas colindantes, al ser lo opuesto a lo propio, estaría relacionado con el sexo opuesto, del mismo modo que el Ascendente y sus casas colindantes estarán relacionadas con el sexo propio.
Aunque menos numerosa, también destaca la presencia del signo de Cáncer en la posición solar; esto puede deberse a la importancia que el nativo homosexual da a los afectos; en estos casos, debería estudiarse la posición de la Luna (signos, casas domales, moradas y casas lunares) para ver si podemos extraer alguna correlación añadida.
Mercurio: significador tradicional de homosexualidad.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Casa 12 (292) + Casa 1 (249) |
– Casa 7 (169) – Signo de Piscis (171) |
Mercurio acompaña al Sol, y como es normal, si el Sol se encuentra en exceso en la casa 12, a Mercurio lo encontraremos en exceso en las casas colindantes. Aún así, es notable que Mercurio tenga aún mayor presencia en la casa 12 que el Sol, siendo como es por su neutralidad, según los clásicos, el significador de la homosexualidad tradicional.
Destaca también aquí la escasez excesiva de homosexuales con Mercurio caído, siendo Piscis un signo de poca claridad, de trascendencia y en ciertos momentos de confusión.
Venus: el sexo opuesto.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Signo de Aries (252) + Signo de Cáncer (244) + Signo de Virgo (261) |
– Signo de Sagitario (161) – Signo de Piscis (170) |
Venus, junto con Marte, es un significador muy importante a tener en cuenta en relación con la sexualidad, pues ambos son los significadores tradicionales de la “atracción” interpersonal. En este caso, destaca ver que entre el colectivo homosexual, Venus escasea en los signos de Júpiter: Sagitario y Piscis.
Venus, guarda en sí la significación del “sexo opuesto” como tal, dado que si Marte significa lo propio, Venus significa lo ajeno/opuesto. Observamos que cuando Venus se sitúa en los signos más fiesteros (siendo Piscis su exaltación), la “diversión” con el sexo opuesto aumenta y la homosexualidad escasea.
Me quedo también con el dato de que cuando está en mal estado cósmico (exiliada en Aries o caída en Virgo), se manifiesta excesivamente en los mapas de homosexualidad, mientras que cuando está exaltada en Piscis, escasea en este colectivo.
Marte: la simiente.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Signo de Cáncer (245) + Signo de Leo (249) + Signo de Virgo (266) |
– Signo de Capricornio (162) – Signo de Acuario (157) – Signo de Piscis (155) |
Vuelvo a observar que cuando Marte está en mal estado cósmico (caído en el signo de Cáncer), como sucede con Venus, hay mayor abundancia en este colectivo; mientras que cuando está exaltado en Capricornio, escasea la homosexualidad.
En esta tabla llama también la atención la mayor y menor presencia de Marte en las estaciones del año. Mientras abunda excesivamente en los signos de verano del hemisferio norte (Cáncer, Leo Virgo), en los signos de invierno escasea (Capricornio, Acuario, Piscis).
Júpiter: el liberal.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Signo de Sagitario (250) + Signo de Escorpio (243) |
– Signo de Leo (169) – Signo de Piscis (162) |
Seguimos con el análisis. En este caso, vemos que Júpiter no es relevante estadísticamente por presencia domal, si no que únicamente lo es por presencia en signo.
No encuentro nada relevante, más allá de ver como en Sagitario, su domicilio diurno produce abundancia de homosexualidad, mientras que en Piscis, su domicilio nocturno, produce lo opuesto.
Saturno: el comeniños.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Signo de Leo (290) + Signo de Virgo (306) + Signo de Libra (284) |
– Signo de Aries (126) – Signo de Piscis (130) |
Aquí volvemos a observar que no destaca Saturno en una posición domal determinada, si no que únicamente lo hace por signo. Además, no destaca por su abundancia o carencia en signos cualquiera, si no que abunda en mayor medida en los signos que están más cercanos al equinoccio de otoño (0º Libra), pertenecientes al “Tú”, mientras que escasea en los signos cercanos al equinoccio de primavera (0º Aries), pertenecientes al “Yo”. Como he explicado antes, una mayor presencia de un planeta en unos signos no implica una mayor ausencia estadística en los opuestos, por lo que cuando encontramos estas correlaciones entre signos en oposición, quiere decir que estos ejes tienen especial importancia y aportan en mayor o menor medida, cierta inclinación en lo que estamos analizando.
El Ascendente: la naturaleza propia.
Abunda excesivamente en |
Escasea excesivamente en |
+ Signo de Leo (251) + Signo de Virgo (270) + Signo de Libra (244) + Signo de Escorpio (250) |
– Signo de Aries (119) – Signo de Piscis (137) – Signo de Tauro (149) |
El signo Ascendente en este caso tampoco se muestra nada neutral, ni repartido aleatoriamente entre los signos. Como con Saturno, volvemos a observar la misma correlación: abunda su presencia en los signos más cercanos al equinoccio de otoño (Leo, Virgo, Libra, Escorpio, seguiditos en orden zodiacal), mientras escasean en los signos cercanos al “Yo” del equinoccio de primavera (Piscis, Aries, Tauro, seguidos de nuevo).
Tras este análisis de posición por signo y casa, veamos qué encontramos cuando analizamos las posiciones tradicionales por dodecatemoria.
Si bien hay astrólogos que dicen que los dwads o dodecatemorias están obsoletos en la astrología y no aportan nada de valor, muchas veces aún sin haber experimentado con ellas, lo cierto es que en las dodecatemorias he encontrado la correlación estadística más importante y evidente de todas, relacionada con los Nodos de la Luna. Como veremos más adelante, tener en cuenta los Nodos lunares y sus dodecatemorias será muy importante para “mojarse” a la hora de valorar si el mapa que tenemos delante corresponde a una persona homosexual o no.
Pero eso lo veremos más adelante, ahora concentrémonos en el apartado en el que estamos, las estadísticas. Veamos que nos dicen los dwads de los Nodos.
La Dodecatemoria del Nodo Norte: La Cabeza del Dragón.
Como en los casos anteriores, representaré el signo con un “+” delante cuando su frecuencia se encuentre por encima de la media; mientras que usaré el símbolo “-” delante del signo cuando su presencia se encuentre por debajo de la media. El número entre paréntesis vuelve a ser el número de casos encontrados.
Signos de Aire |
||
+ Géminis (359) |
+ Libra (319) |
+ Acuario (300) |
Signos de Agua |
||
+ Piscis (250) |
+ Escorpio (205) |
+ Cáncer (183) |
Signos de Tierra |
||
+ Virgo (169) |
+ Capricornio (151) |
+ Tauro (144) |
Signos de Fuego |
||
+ Leo (137) |
+ Sagitario (127) |
+ Aries (114) |
Como por arte de magia, las dodecatemorias del Nodo Norte al hacer la estadística de este colectivo, se ordenan claramente por ELEMENTO. Los signos de Aire, son los que más acogen a la dodecatemoria de La Cabeza del Dragón, seguidos por los signos de Agua en orden estricto, después por los de Tierra, y finalmente por los de fuego.
Observando la tabla, puede apreciarse la sincronía total que hace que este orden sea imposible por el fruto del azar; la presencia del dwad o dodecatemoria de Rahu en los signos de Aire, es más del doble que en cualquier signo de Agua.
Los días de la Homosexualidad
Haciendo que el procesador vomite el listado de los mapas de homosexuales de AstroDataBank, he observado también correlaciones en los días determinados; es como si en uno o dos días determinados, hubiera influencias en el cielo que inclinan a la homosexualidad con mucha más fuerza que en cualquier otros. Veamos un reducido listado de ejemplo; he marcado con el mismo color las fechas que van seguidas, donde en investigaciones posteriores se podrá poner la lupa para ver cómo estaba el cielo en ese momento y qué es lo que puede inclinar a los nativos en esta dirección:
Mapa de AstroDataBank |
Fecha de nacimiento |
Research:Homosexual 10096 |
03/01/46 10:10 |
Research:Homosexual 10098 |
04/01/46 07:15 |
Research:Homosexual 10100 |
07/01/46 05:15 |
Research:Homosexual 10101 |
07/01/46 08:45 |
Research:Homosexual 10102 |
08/01/46 00:49 |
Research:Homosexual 10373 |
05/11/46 18:59 |
Research:Homosexual 10377 |
09/11/46 09:41 |
Research:Homosexual 10378 |
10/11/46 09:30 |
Research:Homosexual 10419 |
16/12/46 06:00 |
Research:Homosexual 10430 |
21/12/46 07:03 |
Research:Homosexual 10756 |
14/10/47 06:47 |
Research:Homosexual 10757 |
14/10/47 07:01 |
Research:Homosexual 10760 |
15/10/47 08:30 |
Research:Homosexual 10761 |
15/10/47 12:37 |
Research:Homosexual 10763 |
17/10/47 19:31 |
Research:Homosexual 10769 |
28/10/47 10:41 |
Research:Homosexual 10798 |
28/11/47 23:11 |
Research:Homosexual 10804 |
04/12/47 06:46 |
Research:Homosexual 10806 |
09/12/47 07:55 |
Además de ser fechas seguidas, vemos también que la hora del día es aproximada entre mapas. A pesar de no contemplar el lugar de nacimiento, todas las cartas de esta colección pertenecen a nacimientos en USA, por lo que la rueda zodiacal tampoco cambiará demasiado por la geolocalización.
Cómo detectar la Homosexualidad
Cuando interpreto predictivamente, ¿con qué posiciones me podría mojar?
Más allá de las tendencias estadísticas que hemos visto que nos ayudan a tener una visión general de qué posiciones abundan más en este colectivo, a la práctica lo realmente útil es detectar cuales son las posiciones planetarias que inclinan con mayor seguridad a la homosexualidad. Debo decir, que estas posiciones no son infalibles como veremos en el siguiente punto, pues existen excepciones en que las posiciones que indicaré a continuación pueden ser anuladas en relación con la homosexualidad, puesto que dependiendo del signo y el sector en el que caigan pueden al mismo tiempo y con fuerza, ser indicadoras de heterosexualidad.
Siempre digo que el mapa debe analizarse en su conjunto, por lo que puedo establecer aforismos sobre las posiciones planetarias que indicaré, pero estos en ningún caso (como todos los aforismos) pueden aplicarse directamente. Siempre deberemos observar qué otras energías planetarias están participando y hacer una síntesis de todas las influencias. Aún así, cuando estoy en consulta, salvo al encontrar las excepciones que explicaré a continuación, al detectar las siguientes posiciones planetarias que explicaré, me he “mojado” anunciando la homosexualidad sin que hasta ahora me haya llevado ninguna sorpresa.
Claro está que si encontramos la influencia de Urano en el mapa sobre posiciones sexuales, el nativo se fijará más en la individualidad de su amante que en su sexo; pues Urano es por excelencia el planeta de la bisexualidad, aquel que antepone la genuinidad del otro por encima de todo los demás. Si el nativo tiene posiciones de heterosexualidad y participa Urano, por ejemplo, cuadrando a Venus, será heterosexual pero con tendencias bisexuales. Mientras que si las posiciones que encontramos son de homosexualidad, y participa Urano de ellas, el nativo será homosexual pero con tendencias bisexuales (pudiendo sentir atracción por determinados individuos del sexo opuesto).
Ante todo, deberemos detectar qué posiciones inclinan más hacia la heterosexualidad y cuales hacia la homosexualidad.
Sin entrar en debates filosóficos sobre si el ser humano es heterosexual o bisexual por regla general, la realidad es que encontramos muchas más relaciones heterosexuales que homosexuales en la actualidad, permitiendo estas la reproducción natural. Es por esto, que cuando no encontremos posiciones que inclinen con fuerza a la heterosexualidad ni a la homosexualidad, lo adecuado seguramente sea apreciar que el nativo se sentirá inclinado por el sexo opuesto.
Vayamos a por las posiciones con las que, a nivel de astrología predictiva, me mojo en consulta con mayor seguridad:
Venus opuesta a la Luna
Esta posición es de las más seguras, sobretodo cuando se realiza con un orbe menor de 3º grados. Podemos tenerla en cuenta también con orbes más amplios, hasta 7º grados, pero cuando he encontrado que esta posición funcionaba con un orbe tan amplio ha sido cuando Venus al mismo tiempo estaba conjunta a otro planeta, aumentando la cantidad de astrodinas (fuerza planetaria) e intensificando la oposición.
Tips importantes
- Esta oposición puede realizarse también por antiscias o dodecatemorias, especialmente con poco más de 2º grados de orbe, y será igualmente efectiva. Aún así sus efectos serán mucho más intensos por dodecatemorias que por antiscias.
- Cuando en esta oposición participe una estrella fija de las que he catalogado como negras, muy aciagas, de las más destructivas, la homosexualidad será indicada aún con mayor fuerza. Esto se debe a que la oposición Venus-Luna está relacionada con la progenie, y la homosexualidad es contraria a ella mediante el acto reproductivo natural. Es en este sentido que los arquetipos de “destructividad” participan de esta posición, pues el nativo sentirá rechazo hacia las relaciones sexuales y procreación natural (sin in Vitro) con el sexo opuesto.
- He registrado también numerosos casos en que la conjunción Luna-Venus da también homosexualidad, cuando Urano se opone o cuadra a ellas. Esta conjunción funcionará con orbe reducido, y siendo posible también por antiscia o dodecatemorias.
Mercurio conjunto u opuesto a Ketu-Rahu (Nodos Lunares)
Esta posición es también de las más comprobadas, especialmente cuando se realiza con un orbe reducido. Funciona tanto si Mercurio se encuentra conjunto al Nodo Norte como si lo está al Nodo Sur, pero siempre que no haya interferencia de otras influencias que incidan en sentido contrario al de homosexualidad.
Tips importantes
- He comprobado que esta posición también funciona por dodecatemorias, pero no he podido comprobar que funcione por antiscias.
- En las estadísticas aplicadas sobre los homosexuales de AstroDataBank, podemos apreciar la tendencia de que Mercurio se opone al Nodo Norte más del doble de veces que a cualquier otro significador, mientras que cuando está opuesto a Marte, su frecuencia es menos de la mitad de lo general.
- La conjunción o aspecto añadido de Urano actúa en detrimento de la homosexualidad, produciendo sobre el nativo un efecto bisexualizador.
Como todos los aforismos astrológicos, estos no pueden ser juzgados aisladamente, si no que deberemos tener en consideración la totalidad del mapa y su riqueza en conjunto. Cuando participen otras influencias añadidas a estas posiciones, su influencia se corromperá, pudiendo manifestarse de otro modo.
También podría añadir otras posiciones a esta lista, como la oposición-conjunción de Saturno a Venus, pero no considero esta posición tan fiable como las anteriores; en estos casos el nativo no siempre es homosexual, aunque ciertamente encierra una carga de represiones y bloqueos en relación con el sexo opuesto. Algunas veces otorga homosexualidad, pero en otras (especialmente cuando no es completamente partil) inclina hacia la misoginia o hacia las relaciones de pareja en las que gobierna la autoridad.
Para comprender qué posiciones pueden distorsionar las influencias más confiables que he expuesto, facilitaré las siguientes excepciones de ejemplo; en ellas entenderemos qué tipo de influencias pueden apuntar en sentido contrario, inclinando por ejemplo hacia la heterosexualidad.
¿Siempre funcionan?
Casos particulares y algunas excepciones
Aunque las relaciones Luna-Venus y Mercurio-Nodos son las más fiables que he detectado, existen excepciones en las que estos aforismos no se cumplen, como por ejemplo cuando participan inclinadores hacia la heterosexualidad.
Inclinación hacia la heterosexualidad
Dado que Venus y la casa 7 son los principales significadores del sexo opuesto, tener a Venus dignificada en la casa 7 será un fuerte indicador de heterosexualidad. En este caso, por ejemplo, aún existiendo una oposición Venus-Luna, estando Venus situada en Tauro-Libra-Piscis y en casa 7, la homosexualidad no se debería indicar.
Si Venus se encuentra en un signo sin dignidad en casa 7, no será indicador de heterosexualidad, del mismo modo que si se encuentra dignificada en otra casa, pero si coincide dignidad y posicionamiento domal en 7, la inclinación hacia el sexo opuesto será fuerte, no impidiendo así por ejemplo que mediante la participación de Urano se incline al nativo además hacia la bisexualidad.
Según los aforismos tradicionales, el trígono de Marte a Venus también es un fuerte indicador de heterosexualidad; no obstante he podido comprobar mediante los mapas cedidos por voluntarios/as, que este aforismo, aunque cuadre en la teoría esotérica dentro de la relación hombre-mujer, a la práctica no se cumple.
Es así, que he encontrado este trígono partil en mapas de personas que me han asegurado ser 100% homosexuales, no habiendo sentido jamás atracción por el sexo opuesto. Veamos el ejemplo de esta voluntaria:
Marte en 22º de Capricornio, trígono a Venus en 22º de Sagitario. En el mapa participan muy activamente 2 estrellas “negras”, Algorab (13º Libra) en el Ascendente, y Algol (26º Tauro) con Júpiter, dispositor del Nodo Norte en 5 (los amantes).
Se trata de una natividad completamente homosexual, a pesar del trígono Marte-Venus en las casas 7 y 3, relacionadas además con el matrimonio/sexo opuesto y los juegos en la cama.
¿Qué indicador entonces es el que inclina aquí hacia la homosexualidad? Para comprenderlo, como hemos visto antes, no podemos conformarnos sólo con lo visible, descuidando el resto de elementos que participan especialmente en los gustos, en las emociones y en todas las cuestiones ocultas. Deberemos examinar las antiscias y dodecatemorias.
Veamos pues las dodecatemorias en el mapa de esta chica, teniendo en cuenta como hemos visto, la forma en la que se calcula y determina el GRADO EXACTO de la dodecatemoria:
Como vemos, la dodecatemoria de Mercurio se sitúa en el grado 6º de Piscis, exactamente donde se encuentra Rahu, con Ketu exactamente opuesto a él. Esto de por sí ya es suficiente inclinador hacia la homosexualidad, pero si como en este caso, esto se sitúa en la casa 5 del nativo/a, significadora del amor y los placeres, la determinación es aún mucho más tajante.
Algunas excepciones detectadas
Hemos dicho que la oposición Venus-Luna es de las más infalibles, pero ahora veamos una excepción en la que existe esta oposición, viéndose anulado el efecto “homosexualizador” por la adición de otras influencias. Debo decir que me ha sido especialmente difícil encontrar en los mapas una excepción así, dado que por lo general la oposición Luna-Venus suele ser infalible, excepto algunos casos en los que he encontrado la participación de Marte y el signo de Escorpio. Este este caso, veremos el mapa de un personaje famoso, Mark Zuckerberg, creador de Facebook:
Como vemos aquí, Mark tiene la oposición Luna-Venus. De esta oposición también participa Marte y Saturno, estando Marte conjunto a la Luna a menos de un grado. Mark se casó en 2012 con una mujer, por lo que en principio no se siente inclinado hacia la homosexualidad. En este caso, dándose la oposición en el signo de Escorpio y participando Marte de ella.
Es el mismo caso que en el mapa de la siguiente página, de una mujer heterosexual, en el que volvemos a encontrar la oposición Venus-Luna (esta vez por la dodecatemoria de la Luna opuesta a Venus radical), y Marte y el signo de Escorpio vuelven a participar de ella. A diferencia que en el mapa anterior de Mark Zuckerberg, en este mapa encontramos a Marte en Escorpio conjunto a Venus, no a la Luna. Este caso vuelve a probar de nuevo la excepción en que al implicarse Marte en Escorpio en la oposición Venus-Luna, el “efecto homosexualizador” queda disuelto. Sí que esta nativa afirma haber sufrido internamente a nivel emocional por causa de algunos hombres, pero la homosexualidad en este caso queda totalmente descartada.
No es así, como vemos en este otro ejemplo, con la voluntaria número 72 (ver mapa en la siguiente página), cuya oposición Luna-Venus también encontramos en el mapa. En esta ocasión, Marte participa de nuevo a 1º de orbe en conjunción, pero esta vez realiza conjunción a Venus, no a la Luna, y en el signo de Aries. Como hemos visto antes, estadísticamente Venus en este signo sí que tiene mayor presencia entre los mapas de homosexuales analizados. Cuando otros planetas se añaden por conjunción a esta oposición, la experiencia me ha demostrado que el orbe se maximiza, pudiendo contemplarse un orbe algo más amplio que será igualmente efectivo.
En este caso, la nativa ha experimentado cierta confusión en cuanto a su tendencia sexual, dado que al participar Marte de esta oposición la naturaleza de la suma de planetas puede llegar a ser muy contradictoria, añadiéndose además Neptuno por cuadratura.
En este mapa vuelven a participar 2 estrellas fijas “negras”: el Nodo Norte conjunto a Algol (a menos de 3º), y en menor medida, Júpiter en trígono partil a las Pléyades y en sextil partil a Scheat.
Conclusiones y observaciones
¿Qué no debemos olvidar?
Esta ha sido la exposición de mi trabajo de investigación en los últimos meses, realizada tanto sobre el terreno general-estadístico, como profundizando en la esencia de mapas concretos y extrayendo unos pocos pero precisos aforismos con alta fiabilidad. Si bien hay otros factores más generales que he observado que inclinan también hacia la homosexualidad, como la presencia de estrellas “negras” en la cúspide 5 y 8 o sobre planetas que se sitúan en ellas o en aspecto a sus regentes, estas influencias no gozan de la misma fiabilidad, por eso no las he aportado al estudio.
Como siempre, deberemos relativizar todo aforismo y anteponer nuestro juicio del mapa en conjunto. Tener en cuenta la totalidad del mapa, sin duda alguna nos llevará a comprender la naturaleza completa de la persona y a acertar en nuestro juicio. Si bien como hemos visto existen posiciones con un gran margen de acierto, estás estarán sujetas siempre a la participación de otros elementos del mapa que puedan desviar la manifestación arquetípica de la energía en otras direcciones, dado que el cielo como todos los elementos de la realidad, deberán comprenderse de un modo holístico para interpretar del modo adecuado.
Dodecatemorias, antiscias y estrellas fijas han mostrado su influencia en este campo, como lo hacían en la antigüedad. Aún así, soy consciente de que dejo en el tintero el análisis de las moradas y casas lunares, así como los encuadramientos de los planetas y tantos otros elementos que analizaba la tradición. Aún así esta investigación abre las puertas hacia la exploración de elementos tradicionales actualmente en desuso, añadiendo nueva luz sobre los gustos y disposiciones naturales que nos han venido condicionados desde el nacimiento.
Anexo
Información adjunta de la Investigación
Si deseas realizar una investigación independiente sobre el tema analizando otros elementos en los mapas, pongo a disposición pública las fuentes que extraje de AstroDataBank para que pueda realizarse un nuevo análisis. Puedes descargar estas fuentes con los datos natales de las 2458 personas homosexuales en el siguiente enlace a mi página (aquí):
En este archivo comprimido se incluyen:
- Los datos natales de las 2458 personas homosexuales, separados por género para poder realizar un análisis discriminativo. Los datos incluyen un enlace a la página wiki del individuo en AstroDataBank.
- Un archivo de hojas de cálculo para poder examinar los resultados técnicos obtenidos al procesar los datos informáticamente con el módulo estadístico de AstroSpica.
Excelente análisis. Felicitaciones
Hola,he visto tu analisis ,no soy astrologo pero si aficionado a la astrologia.Como puedo mirar en mi carta astral estas inclinaciones? quiero decir hay algun software para obtener los resultados de los planetas,etc que indicas como posibles indicadores de la tendencia sexual.Tengo algun software como astroworld….no se si serviria.Tambien comentarte que me dedico a la informatica,estaria bien crear un software que automatizara el proceso de saber las inclinaciones de cada uno o seria utopico? 🙂
O cuanto menos que hiciera una aproximacion.
un saludo.
Hola, gracias por comentar. El artículo de Elías ya dice qué mirar. Entiendo que hay cuestiones más técnicas que requerirán usar otro software como Solar-Fire o Zet 9. Mi recomendación es contactar con Elías Molins (elias@eliasmolins.net) para tus cuestiones. Él es programador, entre otras cosas, y seguro que os entendéis. Saludos!
Maravilloso
Pues me has dejado boquiabierta con toda esta información. La verdad he de releerlo porque es muy interesante y de gran ayuda es un inmenso aporte para los que estudiamos astrología, gracias por tu conocimiento compartido. He tenido el privilegio de escucharte si no estoy mal en Cosmograma con su fundador Andrés Zuzunaga, todos me encantan son espectaculares, la verdad me has dejado, absorta en este tema. Soy Gladys desde Colombia,
Muchas gracias, Gladys. El mérito de toda esta información es de Elías Molins. Nosotros solamente hemos publicado su investigación.
Un abrazo desde Barcelona
Muy buena e interesante la investigación!!
A mi me gustaría comentar que en lo personal he observado a muchos homosexuales y lesbianas en mi círculo de amistades, conocidos y familiares, y la gran mayoría, si no es que todos, son del signo de Virgo.
Muy interesante, curiosamente yo soy homosexual pero no tengo esas estrellas en conjunción a algún planeta y varias posiciones planetarias tengo que según las estadísticas escasean…Aun así muy interesante.
Interesante, aunque me pregunto, por qué no tomas en cuenta la luna, que es quien determina nuestro inconsciente. Además, según he visto en varias cartas, son diferentes los «marcadores» para mujeres y hombres homosexuales. En cartas de mujeres he visto generalmente la relación en cuadratura luna- marte. En los hombres la cuadratura luna-urano.
Gran trabajo, gracias por compartirlo.