En este texto me dispongo a describir y relatar resumidamente el contenido del debate público sobre astrología que se emitió el 24 de Febrero de 2013 en Cuarto Milenio. Todos los detalles abajo. Además, en dicha crónica me permitiré hacer determinadas reflexiones. De hecho, quería empezar citando al filósofo Hans-Georg Gadamer:
“La conversación es un proceso por el que se busca llegar a un acuerdo. Forma parte de toda verdadera conversación el atender realmente al otro, dejar valer sus puntos de vista y ponerse en su lugar en el sentido de que se intenta entender lo que dice”
Ambos colaboradores científicos mostrarán un alto grado de hostilidad. De hecho, José, astrónomo profesional, empezará diciendo que como astrónomo se siente insultado cuando la gente se confunde y le llaman astrólogo. Será difícil, por no decir imposible, el debate cuando algunas partes no se molestan en conocer a su oponente. Dicho esto, la crónica:
–
Información sobre el programa
Temporada: 8
Capítulo: 309
Emisión: 24 de Febrero de 2013 en Canal Cuatro
Dirección y presentación: Iker Jiménez y Carmen Porter
Duración del debate: de 01:05:00 a 00:23:00 (el contador va hacia atrás). 42 minutos aprox.
Sinopsis: Astrología, para la comunidad científica se trata de una creencia sin fundamento. Sin embargo, los astrólogos defienden su oficio como verdaderos intérpretes de la influencia del cosmos en la vida de las personas.
Enlace directo: http://www.mitele.es/programas-tv/cuarto-milenio/temporada-8/programa-309/
Invitados:
- Vicente Cassanya astrólogo y director de la revista “Suerte”.
- Enrique de Vicente, Director de la revista “Año Cero».
- Alberto Jiménez, Director del Observatorio Astronómico “El Castillo” (Soria).
- José Manuel Nieves. Periodista. Director del área de Ciencia de ABC.
–
Crónica del debate
Sólo empezar el debate, ambos científicos, no uno, ambos, lanzan como supuesto contraataque -o intento de reducción al absurdo- el siguiente planteamiento: ¿cómo pueden haber ciclos de Urano-Plutón relacionados a crisis económicas y ciclos históricos ocurridos antes de sus respectivos descubrimientos? Es decir, afirman que el reciente descubrimiento de Plutón imposibilita su efecto en el pasado. Y me parece que pensar que algo que no se ha descubierto no puede tener ningún efecto, retrata la mentalidad de estos colaboradores.
Enrique de Vicente ofrecerá durante todo el debate una valiosa visión para unir la desconocida mirada de Vicente y la del público. Así pues, Enrique se presenta como una persona tan crítica como crédula, una interesante combinación. Critica los horóscopos y los diferencia de la astrología rigurosa. Hace alusión también a la complejidad de la astrología y transmite su singularidad. Para acabar su primera intervención, desmitifica lo que se entiende comúnmente por destino y afirma que la astrología es una influencia más entre otras muchas.
Cassanya reflexiona en sus primeras intervenciones sobre la necesidad de supervivencia que lleva al ser humano a desarrollar la astrología desde los inicios de los tiempos. Deja muy claro que esta disciplina se ocupa de los ciclos y que todo es cíclico en la naturaleza e historia de la humanidad.
José ataca nuevamente cometiendo otro error y es confundir los signos del zodiaco con las constelaciones. En este punto, Vicente Cassanya aborda el misterioso porqué de dividir el zodiaco en 12. Afirma que se debe a la relación sol-luna y al número de lunas llenas y lunas nuevas que hay en un año. No obstante, el tema es que la astrología no tiene por qué ser científica, que funciona. Respecto a esto último, Alberto entonces concluye de alguna manera que toda ella es una creencia y que su simbolismo es arbitrario, que en algunas culturas Venus se relaciona con la belleza, en otras no.
En este punto, Enrique se posiciona diciendo que la astrología funciona en su faceta de describir la personalidad. Ello lo piensa en base a su experiencia con astrólogos que le han hecho la carta natal. Su enfoque de la astrología recalca su faceta psicológica. Vicente aclara que el astrólogo no es un adivino ni un vidente y comparte con la audiencia la referencia de un libro que lo pone como ejemplo de astrología seria y contrastada: «Bases científicas de la astrología» de Percy Seymour, doctorado en astronomía, astrofísica: Universidad de Plymouth.
Al oír los científicos las explicaciones de Vicente Cassanya, se les queda la cara que es un poema… y dicen que “es muy simple lo que dice”, que todo es muy interpretativo y aluden a un famoso estudio con gemelos. Según la Wikipedia:
“Más de 2000 bebés británicos nacidos a principios de marzo de 1958 en hospitales de Londres, muchos de ellos con diferencias de minutos en sus edades, fueron seguidos por médicos durante años. El objetivo del seguimiento era comprobar de qué manera afectan a largo plazo a la salud cuestiones relacionadas con las costumbres, como la dieta, pero incidentalmente la inmensa masa de datos acumulada sobre este grupo a lo largo de los años se utilizó con el fin de demostrar si la astrología funciona o no.
Según el estudio, fue imposible encontrar ningún tipo de sesgo, preferencia o desvío en alguna dirección preferente entre los 2000 «gemelos del tiempo», como les denomina el artículo. Si la tesis central de la astrología fuese cierta la influencia de las esferas tendría que ser común a todos ellos, o muy similar, ya que nacieron casi a la vez y casi en el mismo lugar. Tendrían que tener alguna característica o querencia parecida. Pero las completas estadísticas sobre su estado de salud y psicológico que se han acumulado durante todos estos años no muestran ninguna; si hubiese alguna desviación estaría por debajo del umbral de detección estadística.”
Más info sobre este estudio (Geoffrey Dean e Ivan Kelly, 2003) y el enfoque científico en astrología: http://wp.me/p2VPJv-30w
Vicente, igual que Enrique, aluden a que la astrología involucra muchas variables: cultura, genética, alimentación, educación, relaciones humanas, etc., a lo cual Iker responde diciendo que entonces todo es difuso. Efectivamente, y esa ya es mi opinión, parte del conocimiento astrológico es difuso y ambiguo, y eso se debe a la abstracción del lenguaje simbólico. Sin embargo, el lenguaje astrológico también es muy concreto, lo cual no significa que los astrólogos puedan concretar la cantidad de hijos que tendrás. Más info para entender todo esto: http://wp.me/p2VPJv-2qL
A estas alturas del debate, José hace una interesantísima pregunta: ¿y si nazco en la luna? ¿Realmente ese nativo tendría que tener unas características especiales que le diferenciaran de todos los terrícolas? Después de su momento de lucidez vuelve a lo de Plutón y su descubrimiento. Se lía. Vicente se troncha.
Enrique y Alberto empezarán a intercambiar opiniones confrontadas. Ante las pruebas de Enrique sobre la relación entre la astrología y el partido nazi, Alberto dice que son anécdotas. Y cuando Enrique quiere replicar con más pruebas, José menciona el efecto Forer, el cual es el efecto psicológico de sentirse identificado con descripciones psicológicas ambiguas. Para él, todo queda reducido a charlatanería y a que la gente quiere oír lo que quiere oír.
Ejemplo de interpretación
Y entonces llega un momento interesante del debate. Iker pide a Vicente que le interprete la carta astral. Vicente empieza: es un Capricornio jupiteriano sagitariano. Tiene conjuntos Sol-Júpiter. Relacionado con Viajes, enseñanza, medios de comunicación. Tiene Sol-Mercurio-Júpiter. Luna en Aries: tendencia al liderazgo, hacer las cosas por cuenta propia. Ascendente en Virgo: perfeccionista, detallista, lo cual a Capricornio esto ya le gusta. Tiene mucha tierra: virgo y capricornio, y una parte generosa: Luna de fuego, que dice cómo eres en la intimidad, en aries: entrega constante para dar lo mejor a la familia. Tengo captura pero no se corresponde. Pongo un enlace a la carta (la hora es aproximada): http://cosmograma.com/?24731&15194.
José dice que cualquier espectador le hubiera dicho lo mismo. La cuestión aquí es si Vicente hubiese dicho lo mismo si no conociera la persona a la que interpreta. Por parte de Carmen Porter, codirectora y copresentadora del programa, afirma que conoce muy bien a Iker (es su marido) y lo descrito por Cassanya se acerca mucho a la realidad. Luego, pasando a otro tema, muestra una encuesta de más de 2400 personas. El 64% opina que la astrología es un fraude. Sólo un 36% opina que es verdad.
José prosigue su intervención queriendo hacer entender que la astrología se ha quedado estancada en una concepción del universo minúscula en relación a la realidad pues hoy en día tenemos conocimiento preciso sobre la inmensidad del universo. Vicente se ríe porque no encuentra sentido a lo que dice José. No obstante, reconoce los límites de la astrología. También se pregunta por qué esta disciplina está condenada al ostracismo y menciona uno de los más importantes censuradores de la astrología: Jean-Baptiste Colbert, Ministro (1619-1683), impulsor de la Academia de las Ciencias de Francia.
La prueba
Iker pone a prueba a Vicente mostrándole dos cartas natales correspondientes a los dos científicos invitados y pidiéndole que determine de quién es cada una. En los dos folios donde están impresas las cartas natales tan sólo figura la identificación “casi 1” y caso 2”. A pesar de que Vicente acepta la prueba y se moja, luego no se mencionará públicamente si acierta o no, lo cual me descontentó (además, Vicente anunció en las redes que había acertado). Curiosamente, esta prueba también fue desarrollada por AE hace años ejecutándola más de 100 veces con resultados muy interesantes (70% de aciertos). Por ahora nos reservamos de publicar este estudio porque estamos perfeccionado el diseño, la ejecución y el porcentaje de aciertos.
Vicente empieza. Los dos son Escorpio (Sol en Escorpio). Uno tiene Ascendente Escorpio (Sol en 1 probablemente, o en 12). Luna en Piscis, un ser tímido, lo cual “me da la sensación que esto tiene más que ver con Alberto”. Dice que de pequeño quería caer bien a todo el mundo, que era muy empático e intentaba ser diplomático. Tiene Sol conjunto Venus. Las cartas que el programa pone en pantalla parece que no se corresponden totalmente con lo que tiene Vicente.
El otro, correspondiente entonces a José, tiene el Ascendente en Sagitario (Sol en 12 probablemente, o en 11). Sol conjunto Marte, vehemente, directo y agresivo. Tengo captura pero se puede ver que tampoco coincide la Luna supuestamente en Tauro. Menciona su conjunción Júpiter-Saturno. Menciona ciclos a los que será especialmente sensible en cuanto a lo profesional y que debieron notarse a sus 20 y a los 40.
Ambos corren a decir que se sienten identificados con ambas descripciones. Parece que estaban completamente dispuestos a decirlo. Mientras tanto, Enrique apunta que él se sentiría identificado, que ha dicho cosas concretas sobre los 20 y 40.
Y es entonces cuando Iker Jimenez da por concluido el debate y anuncia que harán “algún experimento más”. Y ya hace 2 años de ello.
Me parece infantil que busquemos la aprobación del establecimiento científico caduco. No la necesitamos.
¿Infantil? ¿Caduco? ¿No la necesitamos? Discrepo pero gracias por tu opinión. Tener la aprobación de la ciencia no responde solamente a una necesidad de aprobación. Creo en una necesidad epistemológica de cientificar y saturnizar la astrología (sin reduccionismos). Además, su aceptación comportaría algo que necesitamos también: recursos, dinero, apoyo para su desarrollo. Porque a ver ¿quién subvenciona actualmente las investigaciones en astrología?
Hola Aleix. Gracias por la crónica. Sigo los debates (escasos) sobre el tema en diversos medios de comunicación: suelen ser muy similares en posturas y argumentos. Con tu permiso, sugiero algunos más:
El influjo de la Luna – Vicente Cassanya en Cuarto Milenio T09xP37 [18.05.2014]
http://www.ivoox.com/influjo-luna-vicente-cassanya-audios-mp3_rf_3131543_1.html
El Horóscopo a Debate / Para todos La 2 Debates [TVE2-2011]
http://www.ivoox.com/horoscopo-a-debate-para-todos-la-audios-mp3_rf_3150940_1.html
La Astrología a Debate en Proyecto Némesis / C8 TV-Murcia [2014]
http://www.ivoox.com/astrologia-a-debate-proyecto-nemesis-audios-mp3_rf_3022808_1.html