¿La retrogradación de Mercurio perjudica los servicios de comunicación?

Os comparto un interesante hilo de tweets donde escépticamente se explora si Mercurio, al retrogradar, correlaciona con las caídas de servidores como Facebook. Es un ejemplo ideal de sesgo de confirmación (cuando solamente se pone atención en las evidencias a favor de la propia hipótesis y ello lleva a confirmar nuestras ideas).

Con este hilo no trato de decir que Mercurio no tenga correlación con problemas de comunicación pero nos sirve para ser más rigurosos pues solemos creer cosas que no son, y ello por un mal uso del método inductivo. También este post nos sirve para cuestionarlo todo.

Para ser más rigurosos en el estudio sobre la retrogradación haría falta tomar muchos más casos y ampliarlo a otros fenómenos de comunicación. Incluso se podría afinar tomando en cuenta las cartas natales de los que experimentan dichas caídas (no en caso de caídas masivas como las que nos ocupa hoy) pues la lógica astrológica sería que si Mercurio retrograda, por ejemplo, en el grado 0 de Aries (punto vernal) esto afectará a personas con configuraciones astrológicas relevantes en dicho punto o puntos aspectados.

Como siempre, hacer un estudio que cuidara de todos estos detalles nos llevaría a valores esperados difíciles de calcular. Son muchas variables, controles demográficos, astronómicos, dificultad para conseguir muestras. Por eso no me suelen gustar estos estudios. Parecen estar abocados al fracaso metodológico.

El texto:

Mercurio entra en fase retrógrada durante unos 21 o 23 días (depende de desde qué momento empiezas a contar) y lo hace cada 4 meses aproximadamente. Este es el calendario de retrogradación de Mercurio durante 2021.

Esto significa que en un año retrograda 66 días (usando un criterio intermedio). O lo que es lo mismo, si un evento sucede en un momento del año al azar, tiene una probabilidad de 66/365 de que caiga en retrogradación de Mercurio. Un 18 %.

Si entramos en alguno de estos servicios web que nos indican cuando una web se ha caído, como https://downdetector.es/problemas/facebook/archivo/…… nos deberían coincidir las caídas de fb con las fechas de retrogradación de Mercurio. ¿No? Veamos.

Empezamos con la retrogradación del 30 de enero al 21 de febrero. 1 caída fuera de fecha. 0 caídas dentro de fecha.

Retrogradación del 29 de mayo al 22 de junio. 1 caída dentro de fecha. 0 fuera de fecha.

Retrogradación del 27 de septiembre al 18 de octubre. (De momento) 3 caídas dentro de fecha y 1 fuera de fecha.

Llevamos 4 caídas dentro de fecha y 3 caídas fuera de fecha en los meses con movimiento retrógrado.

Pero…

Encontramos otras 6 caídas más fuera de fecha. En total, 13 caídas, 9 fuera de fecha y 4 dentro de fecha.

Distribuidas al azar, tendríamos un 18% de que caiga en retrogradación. Es decir, que lo esperable por azar es que de 13 caídas, 2.34 caigan en fecha y 10,66 caigan fuera de fecha.

Voy a hablaros un poco de la chi cuadrada (χ²) La prueba de χ² valora la probabilidad de que una serie de datos dados tengan o no diferencias significativas respecto a lo esperado.

En nuestro caso, que la caída coincida con la fecha de retrogradación es un acierto, y que no coincida, es un fallo. Y los datos observados son que 4 aciertan y 9 fallan. Los esperados (si falla) es que sean 2.34 aciertos y 10.66 fallos.

¿Cuál es la probabilidad de que los “aciertos” se deban a un acierto genuino y no al mero azar?

El χ² es un sumatorio de los casos. Así que hacemos lo que corresponde. χ² = [(4 – 2.34)² ÷ 2.34] + [(9 – 10.66)² ÷ 10.66)] = 1.1776 + 0.2585 = 1.4361 Vale. Tenemos que χ² = 0.4361. Si asumimos un nivel de significación de 0.95, y tenemos un solo grado de Libertad…

Tenemos un p-valor de 0.2308. Solemos asumir que el valor p que nos permite rechazar la hipótesis nula (= no hay diferencias; no funciona) y aceptar la hipótesis alternativa (= si hay diferencias significativas; si que funciona) es de 0.05.

Es decir. Que solo cuando el valor p es menor a 0.05, solemos aceptar que algo no ha sucedido al azar. Aquí tenemos un valor p de más de 0.5. Podemos afirmar que no cabe ninguna duda de que los aciertos de esta muestra se deben exclusivamente al azar.

Entonces… ¿por qué creen que siempre que sucede el movimiento retrógrado se cae fb? Por el sesgo de confirmación.

Esta gente se fija en cuando entran los planetas en sus distintas fases y cosas, y cuando un evento coincide (aunque sea al azar) lo dan por válido.

Olvidando: A) todas las veces que, ocurriendo el evento, no estaba Mercurio en la fase correcta (como en marzo) B) todas las veces que, estando Mercurio en la fase en cuestión, no sucedió el evento (como en febrero).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.