A continuación comparto algunos principios teóricos que suelen desconocerse en la práctica astrológica y cuya comprensión impiden cometer muchos errores interpretativos muy extendidos.
1er principio: Las circunstancias limitan (y posibilitan) la expresión del símbolo

👩🍳Imagina ser un experto en cocina y nutrición que te encantara viajar y trabajar por todo el mundo 🌍. Pregúntate: fueras donde fueras ¿cocinarías lo que quisieras siempre o bien te adaptarías a los ingredientes disponibles? Seguramente podrías pensar en términos de «voy a hacer una comida bien picante y rica en hidratos» pero sin especificar que esto siempre fuera como plato de espaguetis con una salsa de tomate con guindilla 🍝🌶. Según donde estuvieses tendrías que adaptarte a los alimentos locales y quizás en China deberías usar arroz en vez de pasta y salsa de chiu chow 🍛 en vez de salsa de tomate con guindilla. Obviando el hecho de que me está entrando mucha hambre 😅, pasa lo mismo con los símbolos astrológicos: refieren a una comprensión profunda que luego según circunstancias puede manifestarse de una manera u otra.
🙌🏻 Así pues, recuerda: «la expresión del símbolo queda limitada por las posibilidades de las circunstancias». Éste es un principio astrológico que creo que deberíamos grabarnos a fuego y tenerlo mucho más presente en la práctica. El sensacionalismo del mercado promete una interpretación unívoca y sin ambigüedades, solamente con la carta astral, como si para cada carta astral solamente hubiera una manera de manifestarse. Y éste es un error esencial muy extendido.
♉️ La imagen que adjunto con este escrito, además, expresa otra característica típica de los símbolos y es que la multiplicidad de manifestación de lo simbólico puede parecer muy diferente entre sí (en el ejemplo de Tauro: un materialista ahorrador y un hedonista despilfarrador) y ello es porque la matriz arquetípica, la esencia de lo taurino en este caso, se descompone en muchos factores y las circunstancias pueden potenciar o inhibir más unos que otros, generando así las diferencias y combinaciones múltiples (también podría haber un Tauro que sea ahorrador, hedonista, naturalista y artista).
2º PRINCIPIO: UN MISMO COMPORTAMIENTO PUEDE SER FRUTO DE DIFERENTES MOTIVACIONES

Cuando observamos un comportamiento, un tipo de actividad, incluso una profesión, tenemos tendencia a atribuirle una única causa o motivación (¿comes? tienes hambre). Sin embargo, la realidad es que una misma conducta puede verse movilizada por una gran variedad de razones (¿comes? tienes hambre, o ansiedad, o por placer, o…).
En astrología, a menudo, nos obcecamos en querer decir, según la carta natal, qué conductas son las más apropiadas, pero olvidamos que no solamente es pensar el “qué” sino también el “para qué”, es decir, la función que cumple una conducta, su motivación.
Así pues, cuidado con estos dos errores: 1) pensar que una conducta es explicable por una sola causa, 2) solamente pensar en la conducta obviando la motivación subyacente.
Lo astrológico, en general, nos ayuda a comprender estas motivaciones detrás de una conducta. Por ejemplo, ante la conducta “estudiar Astrología” podría deberse a diferentes motivaciones:
Aries ♈️: para poder conseguir lo que quiero.
Tauro ♉️: para tener mayor bienestar.
Géminis ♊️: para conectarlo todo con todo.
Cáncer ♋️: para cuidar de los míos.
Leo ♌️: para conocer lo bueno que soy.
Virgo ♍️: para analizarlo todo.
Libra ♎️: para mejorar mis relaciones.
Escorpio ♏️: para saber lo oculto de mí y del otro.
Sagitario ♐️: para aprender algo grande.
Capricornio ♑️: para poder planificar mejor.
Acuario ♒️: para descolocar más a los que me rodean.
Piscis ♓️: para fluir con el cosmos.
Y sí, una conducta podría tener detrás varias motivaciones a la vez.
3er PRINCIPIO: UNA MISMA MOTIVACIÓN PUEDE MATERIALIZARSE EN DIVERSAS CONDUCTAS

Y luego hay otro error común y que refleja otra complejidad a tener en cuenta: pensar que la motivación propia de un arquetipo solamente puede manifestarse de una manera cuando en realidad una misma motivación puede llevar a diferentes conductas. Por ejemplo, si tomo la (una) motivación de Libra (ver arriba) puedo encontrar infinitud de conductas alternativas a estudiar astrología que cumplan la función de mejorar mis relaciones, como por ejemplo: hacer un curso de desarrollo de habilidades sociales, hacer terapia psicológica para conocer mis patrones disfuncionales al vincularme, apuntarme a un club social, etc.
¿Complejo? Humano.
4º PRINCIPIO: UN ARQUETIPO SE DESGLOSA EN DIFERENTES NIVELES DE CONCRECIÓN-GENERALIDAD

📚Cada símbolo astrológico contiene una gran cantidad de información. Pocos astrólogos se paran a reflexionar sobre cómo esta información está organizada y ello repercute negativamente en una comprensión y práctica simplificada.
♈️ Por ejemplo, el signo zodiacal de Aries, tratado como TIPO psicológico, podría desglosarse jerárquicamente (en la imagen estaría supersimplificado) en varios RASGOS, los cuales estarían asociados a varios HÁBITOS, los cuales a su vez estarían relacionados con determinados COMPORTAMIENTOS. Por ejemplo, un rasgo típico de Aries sería la impaciencia, la cual podría correlacionar con determinados hábitos como es quejarse en las colas de los comercios, y esto a su vez correlacionaría con comportamientos, como por ejemplo cuando en la cola de un mercado había un cliente delante que tardaba mucho en contar las monedas para pagar y la persona Aries le chilló que pagara con tarjeta.
⬆️✨ Vemos en la imagen que lo de ARRIBA es lo general, abstracto y unitario. Y resumiría y sintetizaría todo lo de abajo.
⬇️🌍 Y luego tenemos lo de ABAJO como lo específico, concreto y múltiple. Éste desplegaría todas las manifestaciones específicas de lo de arriba y sería donde lo celeste se hace terrestre.
☀️🌍Estamos ante un esquema que permite comprender como el cielo y la tierra se entrelazan, el principio hermético como no lo habías visto nunca y, lo más importante, podemos entender ahora por qué una mismo signo (y carta astral) puede vivirse de formas tan diferentes (p.e. no todos los Aries mostrarían ser impacientes).
👥 Este enfoque es el que me ha llevado a practicar una astrología donde me aseguro de unir lo específico de la persona y lo simbólico de su carta natal. No me interesa ir de adivino porque quiero personalizar con la máxima profundidad. Me interesa mi consultante. Es la realidad que tengo delante, el territorio, mi máxima prioridad, y la carta astral acompañará, sin jamás ser confundida con el territorio, y tendrá la función de ayudar a que la persona se conozca a sí misma y pueda desarrollar su potencial de forma realista y, por lo tanto, práctica.
Fantástico, como siempre. Gracias por inspirarnos con tu entendimiento tan profundo de la astrología y la psicología.
¡Gracias Aleix! Tu gran capacidad de análisis y de síntesis, tu claridad y objetividad son sumamente útiles para quienes estamos comenzando a entender la Astrología.
Gracias Jorge y Sadananda!!!
Gracias Aleix! Súper práctico y comprensible
Me alegro, Juan!!!
Muy interesante , este anàlisis tiene qué ver con muchas otras àreas importantes, comportamiento organizacional, las motivaciones del ser humano según Maslow, entre otras. La astrologia es un àrea muy completa, importante e interesante. Ojalà muchos individuos logren entender todo esto. Felicitaciones al escritor. 👍
Gracias por tu comentario, muy de acuerdo con esas relaciones a otras teorías y disciplinas 🙂