Históricamente, la astrología ha vivido una serie de revoluciones que permitieron superar importantes problemas. Con el fin de entenderlo, he preparado un análisis de estos sucesivos cambios de paradigma. A mi juicio serían éstos:
1- LA ASTROLOGÍA TRADICIONAL se caracteriza por un enfoque muy yang, muy rígido y controlador, en búsqueda de la predicción exacta.
2- LA ASTROLOGÍA PSICOLÓGICA plantea una mirada centrada en el sujeto y sus vivencias subjetivas. Supone una gran mejora en cuanto a una mayor comprensión del yo psicológico.
3- LA ASTROLOGÍA ARQUETIPAL concibe al ser humano dentro de una red vincular más allá de lo individual donde lo exterior e interior se funden en una matriz universal. Sobre este nuevo paradigma os recomiendo el vídeo, muy reciente, llamado «Nueva epistemología para la astrología | Richard Tarnas y Eugenio Carutti» (en YouTube) y que ha sido el que me ha motivado a compartir mi visión de lo astrológico siendo crítico con todas estas visiones. Además, he añadido otra astrología que sería fruto de otra revolución:
4- LA ASTROLOGÍA INTEGRAL y que entendería que las anteriores son reduccionistas, o demasiado yin (psicológica y arquetipal) o demasiado yang (tradicional). En esta nueva astrología, subjetividad y objetividad se abrazarían, conformando una astrología que fuese psicológica, contrastada, creativa y espiritual.
Hola
He escuchado hasta el minuto 18.
Respecto a la astrología tradicional me viene a la mente el sistema de prediccion de acumulación de planetas lentos, y lo que ha pasado con el covid y la conjuncion de saturno pluton y jupiter en Capricorn.
Leí sobre ese sistema en un libro de Boris Kristoff. La verdad que me perdí un poco en sus gráficos, pero aquel se mostraba plenamente convencido de la eficacia predictiva.
No sé si conocéis algo de ese sistema.
Respecto a la astrología arquetipal me parece muy difusa y compleja.
Y respecto al modelo que propones, me parece una visión que busca el avance y la convergencia. Lo comparto. El desafío es que «la ciencia» ortodoxa quiera entrar ahí. No hablo de científicos valientes, si no del sistema establecido que al que se sale de lo establecido le «trituran», y por tanto tendría mucho que perder.
Un saludo
Gracias por comentar, Josu. La crisis del COVID ha sido predicha por varios astrólogos como Vicente Cassanya. Por regla general, todas estas predicciones usan un lenguaje ambiguo y por cada acierto hay cien que no. Todavía no he conocido un astrólogo que prediga más allá de lo anecdótico.
Respecto a que la ciencia quiera entrar en lo astrológico dependerá a mi juicio de que haya alguna evidencia de la que estirar pues por ahora ningún astrólogo ha ofrecido nada mínimamente interesante. Cuando haya algo estoy seguro de que mentes curiosas se interesarán.
Saludos
Es una web interesante.
Sí, respecto al primer apartado se puede decir que en 1990 (guerra del golfo) o en 1914 hubo acumulación de planetas lentos.
Pero creo que han habido sucesos relevantes sin tal acumulación.
Además la relevancia la vemos desde el punto de vista occidental, se nos olvida que en África y en Asia vive el 75% de la población y apenas nos llega información de hechos relevantes allá.
Respecto a la posibilidad de acercamiento de la ciencia a la astrología pueden haber rara avis Como el doctor Seymour.
Estoy de acuerdo, la astrología superficial de masas hace mucho daño, y a veces la astrología psicológica (la que yo más conozco) no alcanza acuerdos. Pero si además sumamos que el papel de escéptico lo realizan personas que no saben de astrología…
He leído la contra réplica que le hace Paul Westran a Dean sobre su trabajo de progresiones. La verdad es que le atiza fuerte y no sé si con toda pero sí con cierta razón. Hay por ejemplo un punto en el que Dean no sabe qué Marte también retrógrada. Y otro en el que le acusa de no leerse su trabajo o de hacer ciencia «de mierda», con esas palabras le responde.
En fin, creo que a la astrología aún le queda mucho tiempo para ser escudriñada con ojos suficientemente objetivos, sea por un motivo o por otro. Pero creo que llegará ese momento.
Conozco a Seymour pero no lo entiendo del todo porque me faltan conocimientos en física. Y me extraña que Dean no supiera que Marte retrograda… pero puede ser, claro. Coincido contigo con que llegará el momento en el que se conseguirá suficiente objetividad! Saludos!
Ese caso se encuentra en el libro de Paul Westran «A 22nd Century Science: How to Demonstrate that Astrology is True»
En concreto, Dean sugiere que el hecho de que sol-venus en conjuncion, trino y oposición en el estudio que realizó Westran sean estadística ente significativas, se deba a que Venus retrógrada. Pero y por eso no hay estadística significativa en Sol-Marte.
Westran, bastante sorprendido, le contesta varias cosas, entre estas lo que comentó en el anterior mensaje.
Está en inglés, y lo saqué del traductor. Pero está claro que si quería restar fuerza a esa significancia estadística de sol venus, no tenía que haberlo comparado con la relación sol marte. No lo debería comparar con nada porque Westran no investigó sol-luna o sol-sol.
Dean debe trabajar en equipo, quizás su becario estaba de resaca, y él no se debió fijar en lo que «firmaba». Cosas que pasan.
Pero comete más errores, al parecer, y según Westran.
Un saludo
Le relación sol-sol si la estudia Westran.
Errata.
En la oposición de soles se esperan 231 casos y se obtuvieron 265. Siendo esto lo más relevante.
No, el último párrafo son datos de la relación marte venus.
La relación sol sol no parece dar resultados más allá del azar en ningún aspecto.
Acabo de revisar traducidas y en conjunto las contra réplicas de Westran. Están a partir de la página 197 de libro.
Primero rectifico, el equipo de Dean sí sabe que marte retrógrada. Honradez intelectual. Pero que Westran le atiza bien, eso lo sigo percibiendo.
Un libro interesante y largo, aunque me pierdo un poco, y más si es en inglés.
Un saludo
Gracias Josu por compartir! Un gusto enorme! Me quedo con la referencia para más adelante. Creo que coincidimos que la neutralidad tiene que venir de ambos bandos. Saludos!