Experimento astrológico (7ª edición)

¿Quieres participar como astrólog@? Apúntate AQUÍ

LUGAR: ONLINE

CUÁNDO: 2023 (a especificar todavía). Actualización 23/2/23: estoy en proceso de obtener la información necesaria de los sujetos que compartirán sobre sus vidas.

REQUISITOS: tener conocimientos astrológicos (todos los enfoques son bienvenidos)

Carta natal A o B

El valor de este experimento estriba en un planteamiento lo menos ambicioso posible, en haberse centrado en «lo único» que puede constatarse de una forma clara y concisa: el número de aciertos de las intuiciones de los astrólogos.

Se trata de una investigación que llevo años diseñando y parte del supuesto de que, para la mayoría de científicos, relacionar la carta natal de una persona con esta persona es algo, presuntamente, imposible.

Así pues, si los astrólogos, gracias a su conocimiento astrológico y observación, fueran capaces de identificar repetidamente la carta natal de un voluntario, discriminando entre un par de cartas natales (una Verdadera y otra Falsa) y con un porcentaje de aciertos con significancia estadística, y ello sólo a partir de la información recogida en un cuestionario, una entrevista personal y apoyo en software astrológico, entonces podríamos afirmar la existencia del fenómeno astrológico. Y ello a partir de repetir la siguiente prueba: tratar de identificar la carta verdadera (carta ‘A’) a partir de la exploración del voluntario a partir de un cuestionario, una entrevista y software astrológico.

El  experimento no demostraría que exista una relación causal entre los astros y la psicología humana. A lo sumo, demuestra una interesante correlación. 

Así pues, la realización del experimento podría ser suficiente para empezar a sospechar de la realidad del conocimiento astrológico.  Recordemos que la estrategia del experimento es dirigir la mirada a la intuición de los astrólogos, por tanto soy consciente de que ello involucra muchas variables a controlar, no obstante resulta mucho más fácil que intentar cuantificar lo simbólico (como por ejemplo AQUÍ). Es sólo un comienzo. Queda todavía muy lejos poder afirmar que la astrología estaría demostrada científicamente.

Investigación hasta ahora

El actual diseño experimental es resultado de un trabajo que empezó en 2008. Desde entonces se han realizado otras 5 pruebas piloto (6 en total) donde se han explorado diferentes técnicas y se han ido corrigiendo todo tipo de problemas, ambigüedades e inconvenientes. Los resultados de la última prueba fueron ya estadísticamente significativos, sin embargo, la falta de controles y de un diseño riguroso detrás, lo alejó de cualquier pretensión de validez. Actualmente, el proyecto ha madurado hasta convertirse en 48 páginas de diseño experimental y una gran cantidad de datos obtenidos de las 6 pruebas pilotos, de sus resultados y su preparación.

Imagen2 182
1ª edición del experimento en 2008 (Barcelona)

Ese diseño experimental contiene la hipótesis, la metodología del estudio, su diseño en condiciones ideales, el muestreo y 15 páginas de nuevas técnicas.

A destacar dos técnicas que se inspiran en tres supuestos: 1) la complejidad de la carta natal (planetas, signos, casas y aspectos), 2) el criterio de eminencia (Gauquelin y Ertel descubrieron que la astrología se constata mejor con campeones) y 3) la carta natal como potencial (consecuencia del punto 2).

Imagen2 183

Las dos técnicas:

1- la técnica para el cálculo del Índice de madurez (IM) de una persona, a partir de tests psicométricos inspirados en los trabajos de Erikson y otros. Se utiliza un cuestionario  y una entrevista para preguntar sobre lo que hace, sobre lo que es, sobre su futuro, su trabajo, vida amorosa, preocupaciones, relaciones, etc., sobre el grado de satisfacción y sentimiento de realización vital y profesional, la obtención de reconocimientos y premios. También se explora determinadas citaciones que puedan encontrarse en una búsqueda ordinaria en Google. Esta técnica se encuentra en una etapa de desarrollo muy temprana.

2- la técnica de selección de cartas con un Índice de Pureza Astral (IPA) alto. No somos arquetipos puros. La complejidad de las variables astrológicas evidencia una teoría de la personalidad alejada del conocimiento ordinario de los 12 signos del zodiaco. Es por ello que el diseño introduce el IPA como técnica para poder identificar cartas natales que concentren o dispersen las condiciones y variables que se derivan de las reglas básicas de interpretación astrológica.

Con estas dos técnicas se facilita el trabajo de los astrólogos pues permite discriminar casos de personas que no están realizadas y tienen un IPA bajo (la condición más difícil) de personas que sí están realizadas y tienen un IPA alto (la condición más fácil). Y es que diferenciar dos cartas natales no es tan sencillo. 

Por último, mencionar dos condiciones experimentales especialmente relevantes para ganar en validez interna: 1) que ambas cartas (A y B) tengan el mismo Sol (controla la posibilidad de sugestión por saber el signo Solar), 2) que los voluntarios no sepan astrología, que toda su opinión hacia ella sea desde la ignorancia, que no conozcan su carta natal (controla también la posibilidad de sugestión, esta vez por conocer la carta natal).

¿Quieres participar como astrólog@? Apúntate AQUÍ

7 Comentarios

  1. Hola, me gusta la investigación. Para participar, ¿qué nivel de conocimiento astrológico se necesita?

    Aguardo respuesta

  2. Me parecen resultados interesantes. Especialmente la última prueba de 95 con un 82%.
    Suerte para que puedas desarrollar este próximo proyecto. Seguramente también obtengas resultados interesantes.

    1. Pienso que una opción que también podría servir para percibir efecto astrológico es seleccionar sinastrias (incrustación) de parejas que se mantengan y llevan más de 7 años juntos (grupo A), y otras sinastrias de parejas que hayan roto la relación (grupo B).
      Que estas sinastrias se expongan al astrólog@ y determine si la pareja sigue tras años o ha roto.
      Evidentemente, evitando cualquier sesgo o conocimiento previo de las sinastrias, o demás elementos que pudieran ”contaminar” el experimento.

      Saludos.

        1. Estoy de acuerdo, sería difícil.
          El motivo que podría hacerlo menos costoso sería que la entrevista personal puede no ser necesaria.
          Respecto a la muestra, sí podría ser más difícil obtenerla.
          Para tomar decisiones sobre la continuidad o ruptura existe un estudio (N=450) hecho hace décadas y bastante riguroso hasta donde sé (realizado por un doctor en estadística y una astróloga. John P.Gilbert, Alexandra mark), que encontró significación estadística en la relación entre la conjunción sol-luna y venus-marte, y una menor tendencia al divorcio. También un estudio hecho en Suecia dio una pequeña significación entre soles en signos afines y menor divorcio, aunque también hubo un resultado contradictorio. Pudo ser porque se quería conocer la efectividad de las web de astrología (que pueden reflejar contradicciones) y no tanto la de la astrología per se. (Jonás Helgertz, kirk Scott)
          Creo que los aspectos armónicos o inarmónicos entre luminarias, y las conjunciones o cuadraturas al sol podrían ser 2 pilares para la decisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.