¿Qué relación tiene esta información con la astrología? La tradición astrológica, dentro de la concepción analógica que la sustenta, ha relacionado siempre las características de los signos zodiacales con las características de las estaciones lo cual es un tema controvertido, entre otras cosas, por la inversión de las estaciones en ambos hemisferios.
La lógica que subyace para hacer tal relación conceptual es más o menos la siguiente: el zodiaco es un ciclo (que se manifiesta/correlaciona en la Tierra) y dada la abstracción o generalidad del ciclo zodiacal, éste puede ser comprendido a través del estudio de ciclos naturales (de sus manifestaciones o correlaciones en la Tierra) como el que hoy publicamos sólo a modo de reflexión y curiosidad.
Así pues, si en Diciembre empieza la temporada de la guayaba («guava» en la infografía) ¿esto qué querrá decir? ¿que esta fruta tiene relación con el signo zodiacal de Sagitario/Capricornio? ¿que la tiene a pesar de que la temporada se alargue hasta finales de Abril? ¿pero cómo entender todo esto? ¿estamos presuponiendo quizás demasiado? ¿sabemos qué factores biológicos determinan la temporada de todas estas frutas y verduras? ¿también nos atreveríamos a abducir propiedades astrológicas de estos factores biológicos? ¿no necesitaríamos reglas para medir nuestro atrevimiento?
Para acabar y estimular un poco más la reflexión, dejamos aquí un extracto de la descripción de esta fruta (según laWikipedia) con tal de invitar al lector a intentar establecer las relaciones pertinentes:
«Las hojas son contrarias, simples, elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres.
Guayaba
La fruta del chanicuil es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro (hasta 12 cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Es rica en vitaminas A, B y C, además tiene beneficios nutritivos ya que su pulpa es considerada ácida beneficiando a bajar los niveles de colesterol malo»