A raíz de la elección del nuevo Papa, fue publicada en «Astrología culta y erudita», por el astrólogo Vicente Rausell, la lista de fechas de nacimiento de todos los Cardenales del cónclave de marzo del 2013. Esta misma lista nos ha servido como base para esta investigación.
Lamentablemente no tenemos las horas de nacimiento pero usando las posiciones por signo y un sistema de casas solar -con el ascendente colocado en el grado del Sol- hemos obtenido los resultados que se muestran a continuación. Los valores presentados son una comparación entre la frecuencia encontrada y la frecuencia que resulta suponiendo una distribución uniforme de las personas con relación a las posiciones zodiacales de los signos. Estamos conscientes de que esto no es estrictamente verdadero pero tampoco está muy lejos de la verdad. Desde el punto de vista estadístico riguroso resulta muy difícil tomar en cuenta la distribución de los nacimientos alrededor de todo el año y en cada uno de los países natales de los cardenales.
Los gráficos representan las posiciones de los planetas por signos por cada 12 sujetos. Es decir, cuando el valor es 1 significa que por cada 12 personas una es de ese signo, por lo tanto el valor 1 corresponde a la distribución uniforme de toda la población.
En el caso del Sol resalta el signo Piscis 1.76 veces por encima de la frecuencia uniforme. Los valores más bajos corresponden a Tauro y Sagitario. Y ahora veamos qué encontramos en el caso de Mercurio:
.
Mercurio en Libra es el más frecuente y en Tauro el menos.
Ahora el caso del planeta Venus:
Para Venus tenemos un pico más alto en el signo Acuario y el más bajo en el signo Escorpio.
¿Y qué en el caso de Marte?
Aquí llama la atención el Marte ubicado en Libra, que por cierto así está en los cielos de Juan Pablo II y de Francisco I. Por otra parte el Marte en Piscis es muy poco frecuente.
El caso de Júpiter:
Júpiter en Sagitario está en cabeza seguido muy de cerca por Virgo y Libra. Por otro lado, Piscis y Tauro son los menos frecuentes.
Y por último Saturno:
Con Saturno tenemos los valores más altos, sin embargo existe la posibilidad que estos valores estén más relacionados con la edad que con una tendencia astrológica. Este resultado habla de un predominio de personas nacidas entre los años 1933 y 1937.
Las posiciones de Urano, Neptuno y Plutón son generacionales y escapan de este análisis. En el caso de la Luna, por no disponer de las horas de nacimiento, los resultados no son fiables ya que a lo largo de 24 horas la luna se mueve como promedio unos 13 grados.
Continua aquí
Autores: Antonio Polito Di Sabato y Aleix Mercadé
Programador: Jordi del Rio
Excelente trabajo, lo felicito!. Hasta cierto punto no resulta sorprendente los datos en absoluto. Tenemos en cuenta que son Cardenales, ostentan poder, pero en la sombre, lo hacen con buenos modales y son politicamente correctos…venus en Acuario es total, creo que es la forma de establecer vínculos afectivos de estos religiosos.
Muy buen trabajo, y contrario a lo que pensaba la tendencia es una distribucion uniforme (¡1 de cada 12 en cada signo!). sin conocer la hora; se podrian establecer los aspectos entre planetas de la muestra y luego cerrando un poco los orbes de los aspectos mas frecuentes; que nos dira….
Muy buen trabajo…..G R A C I A S.
Gracias Sergio y Sojevi por vuestros comentarios tan positivos.
JoseVi, gracias al programador Jordi del Rio, estamos trabajando para poder presentar estadísticas de aspectos. Necesitamos un poco de tiempo..
Un saludo y seguimos 🙂